Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

El superintendente Financiero, Jorge Castaño, anunció  que a partir del próximo 1 de agosto entrará en vigencia el programa de Acompañamiento a Deudores, una medida complementaria a las prórrogas y periodos de gracia que ya se otorgaron a los deudores desde que inició la emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus.

En diálogo con RCN Radio, el funcionario precisó que que este programa deberá ser implementado por todos los bancos que deberán redefinir las condiciones de los créditos, analizando la situación específica de cada deudor, mientras agregó que este alivio aplica para todo tipo de crédito hipotecario, de consumo y tarjetas, para personas naturales y jurídicas.

Lea también: [Video] Estos son los soldados que violaron a niña emberá

“Por eso estamos dando un mes para que las entidades financieras segmenten muy bien a sus clientes, sobre cuáles tienen ahora menos ingresos y ajusten de esa manera la cuota”, agregó Castaño.

Sin embargo, aclaró que el deudor no está en capacidad de exigir entrar en este programa si no hace parte de las personas a las que se les ha visto afectado su ingreso, como consecuencia de la pandemia.

 “Las entidades financieras deben seguir recaudando sus obligaciones, pero hay que establecer unos mínimos y lo que se hace es reconocer la condición de una persona cuando le baja el ingreso, por lo tanto, se le debe así mismo ajustar su pago”, sostuvo.

Audio

(Audio) Jorge Castaño, superintendente financiero, sobre nuevo programa de alivio de bancos a deudores.

0:27 5:25

El funcionario manifestó que los nuevos periodos de gracia también tendrán varias características muy importantes. 

“La primera es que se limita la capitalización de intereses. No hay posibilidad de que las entidades en el sistema financiero, cuando otorguen estos nuevos periodos de gracia, capitalicen intereses”, señaló.

Otra de las características es que cuando se difieran cuotas de manejo, seguros u otros gastos diferentes a la atención del crédito, tampoco “hay lugar a cobrar intereses por cuenta de este diferimiento”.

Lea también: ¿'Jugadita' del Gobierno para ganar la Procuraduría?

De acuerdo con el superintendente, desde el pasado 17 de marzo cuando se implementaron las medidas de alivios en las entidades financieras, se han recibido más de 29 mil quejas en la entidad.

 “Desafortunadamente no hay una medida que pueda tener contento a todo el mundo y los call center no estaban funcionando adecuadamente. Sí se presentaron muchas quejas, ya que desde marzo 17   hasta la fecha hemos recibido 29 mil quejas y se han evacuado 28 mil. Por eso, hemos dado el mes completo de julio para que las entidades hagan sus campañas”, señaló.

Castaño finalizó diciendo que “el mensaje responsable es decirle a los colombianos que el que pueda mantener su obligaciones de pago, debe hacerlo”.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.