Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

BANCOS
COLPRENSA

De acuerdo con el reporte más reciente de la Superintendencia Financiera de Colombia, los resultados del sistema financiero continúan retomando niveles previos a la pandemia pues al cierre de septiembre, los bancos reportaron utilidades acumuladas por $9.3 billones, lo que representa un crecimiento de 138% frente al mismo periodo de 2020 cuando se alcanzaron los $3,9 billones (b).

Por su parte, las Instituciones Oficiales Especiales (IOEs) reportaron utilidades por $2.7b seguidas por la industria aseguradora con $895.3mm y las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías con $812.4mm.  

Le puede interesar: AngloGold presentó recurso de reposición al archivo del estudio ambiental de Quebradona

Asimismo, los recursos administrados de terceros obtuvieron rendimientos por $23.8b, al reportar un incremento de $11.7b frente a septiembre de 2020 ($12.1b). En consecuencia, las utilidades del sistema financiero hasta septiembre de 2021 fueron $40.4b y el número de entidades que registran pérdidas continuó disminuyendo. 

Del mismo modo, el organismo reveló que el saldo que reporta una mora mayor a 30 días alcanzó $23.9 billones, una disminución equivalente a 7% real anual, ante la contracción observada en las modalidades de comercial, vivienda y microcrédito, en su orden 16.4%, 1.1% y 16.3%, mientras que consumo reportó un crecimiento positivo de 7.7%. 

También, el saldo bruto ascendió a $553.9b, con lo cual el indicador de profundización se ubicó en 48.9% del Producto Interno Bruto (PIB). En términos reales la cartera bruta creció 1.3% anual, el segundo mes consecutivo en terreno positivo. 

Dicho comportamiento refleja varios elementos: el incremento del saldo en términos intermensuales ($5.8b mes) y la menor incidencia del efecto base frente al mismo periodo de 2020 (4%). Durante los primeros nueve meses de 2021 los castigos alcanzan $37.6b, de los cuales el 79.5% corresponde a la modalidad consumo. 

Lea también: Cartera vencida de créditos en Colombia alcanzó niveles de antes de la pandemia

La calidad por mora, medida como la proporción entre la cartera vencida y bruta, fue 4.3% para el total del portafolio. Por modalidad, microcrédito reportó un indicador de 6.7%, menor en 0.3 puntos porcentuales (pp), seguido de consumo que se situó en 5.1% (menor en 0.1pp) y comercial que cerró en 4% (menor en 0.3pp). Vivienda mostró un mejor indicador al cerrar el mes en 3.4% (menor en 0.1pp), el más bajo en todo el año. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.