Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Fachada del Banco de la República
Fachada del Banco de la República.
Colprensa

El Banco de la República envió un concepto favorable a la Corte Constitucional sobre el decreto 444 que crea el Fondo de Mitigación para Emergencias (Fome) para hacer frente a la pandemia de la COVID-19.

La entidad financiera le explica a la Corte que en momentos de crisis, “es inevitable recurrir a fondos de ahorro del Estado” para sobre llevar el desbalance fiscal, “que debe cubrirse mediante una combinación de desahorro y endeudamiento”.

Lo anterior quiere decir que la banca pueda acceder a un sistema de ahorro del Estado para “el funcionamiento del sistema de pagos como la provisión de crédito” a las personas.  

Lea también: FMI aprueba fondos para aliviar deuda de 25 países pobres

Además, señala que con la creación del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome) las empresas privadas, públicas y mixtas podrán tener financiamiento, en otras palabras, endeudarse.

“Lo cual complementa las decisiones tomadas por el Banco de la República, en materia de liquidez, en tanto concurren al objetivo de facilitar el flujo de crédito al sector real de la economía”, dice el documento.

La entidad financiera advirtió que la COVID-19 implica un fuerte deterioro del entorno internacional de la economía colombiana, “la demanda externa de bienes y servicios colombianos se reduce, al igual que los precios del petróleo por cuenta del desplome de la demanda mundial del crudo”.

Lea también: Fiscalía, Procuraduría y Contraloría niegan alianza con Vicepresidencia para perseguir a corruptos

El decreto, que fue fuertemente criticado por al alcalde de Bogotá, Claudia López, porque al parecer entrega recursos monetarios a los bancos, señala que atenderá las necesidades de recursos que serán destinados a la atención en salud, efectos adversos para la economía y se encargará de mantener el crecimiento del empleo en el marco del Estado de emergencia.

“Las medidas de liquidez planteadas en el decreto, complementan las que adelanta el Banco de la República para atender de manera adecuada las necesidades de la economía y el funcionamiento de los mercados financieros y de crédito, en momentos de extrema tensión”, se indica en el documento.

La entidad financiera sostiene que respalda el decreto, en la medida en que permite una interrelación en materia de prevención de la estabilidad macroeconómica y financiera del país.

El estudio de constitucionalidad del decreto, es decir, el análisis de viabilidad conforme a la ley, esta en manos del magistrado Carlos Bernal.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.