Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Prima de Navidad: de cuánto es el pago y cuándo es
Se trata de una de las prestaciones sociales que debe pagar el empleador y que equivale a mes del salario mensual
Colprensa

Una de las grandes promesas que hizo el presidente Gustavo Petro en campaña, fue generar un subsidio para los adultos mayores que no tuvieron la oportunidad de adquirir una pensión. 

Ya una vez se posesionó como jefe de Estado, el bono de medio salario mínimo cada vez toma más fuerza, ya que el Gobierno mencionó la iniciativa que ya fue radicada para la reforma pensional que será radicada ante el Congreso el próximo año.  

Lea también: Ingreso Mínimo Garantizado: Conozca como aplicar para recibir la 'primita' de $660.000

Si finalmente se logra repartir el subsidio de $500.000, para las personas de la tercera edad. El Gobierno buscará acobijar a más de tres millones de adultos mayores que en sus años de trabajo, no lograron consignar la totalidad de una pensión. 

No obstante, para hacer estas entregas, se harán unos cambios en las pensiones, que contaría de tres items importantes que involucra a los fondos privados de pensión y Colpensiones. Por eso, lo expuesto por el Ministerio del Trabajo, enfoca esta reforma al subsidio de $500.000 para que los adultos mayores puedan tener una renta fija mensual.  

Así las cosas, desde el Gobierno lo que proponen es el fortalecimiento del fondo solidario con algunos movimientos. Donde se implica que todas las personas que ganen hasta cuatro salarios mínimos, coticen su pensión en Colpensiones, con el objetivo de crear el financiamiento del fondo público.  

Entre tanto, también buscan que los fondos privados sean arropados por aquellos ciudadanos que generan ganancias mensuales de más de cuatro salarios mínimos. 

Se estima que para la hoja de ruta que ya está encaminada, el bono de los $500.000 a las personas que no están pensionadas se presente en el Senado en el mes de abril del 2023. 

Lea también: Gobierno dará aguinaldo navideño de $500.000: así puede cobrarlo

Si bien no hay una fecha fija para la entrega de este subsidio, se espera que en los primeros meses del otro año se sancione esta nueva ley y con ello se beneficie a 3 millones de colombianos. 

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.