Cafeteros prenden las alarmas ante incrementos en costos de producción y alza del salario mínimo
El gremio ve con cautela los efectos que podría tener el aumento de 10,07 % del salario mínimo para 2022.

De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), en el gremio hay preocupación por el incremento de los costos de producción en el presente año y ven con cautela el anunciado aumento del salario mínimo que será de 10,07 % al alcanzar $1.000.000 en 2022.
Según el gremio, "los costos de insumos, como los fertilizantes, ya han mostrado fuertes incrementos, a los cuales se suma ahora el de la mano de obra, con un alza muy por encima de la inflación".
Adicionalmente, desde el Comité Nacional de la FNC expresaron preocupación por el posible impacto de estos crecientes costos en el crecimiento del sector, la seguridad alimentaria y el desarrollo de la industria agrícola nacional.
Le puede interesar: Duque firmó decreto que fija salario mínimo para 2022
En su sesión ordinaria, el Comité resaltó que el sector cafetero es intensivo en mano de obra, genera más de dos millones de empleos directos y tiene un efecto multiplicador sobre los demás eslabones de la cadena.
Asimismo, desde el gremio recordaron que “el café ha sido clave en la reactivación de la economía nacional, recordaron los dirigentes gremiales. Hoy el café representa 1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, 15,3% del PIB agrícola y 14% de las exportaciones tradicionales”.
También, estiman que, al cierre del presente año, el valor de las exportaciones del grano alcance los 4.000 millones de dólares, recursos que irrigan la economía de más de 600 municipios cafeteros de Colombia y representa 10% del valor de las exportaciones totales.
Lea también: Gobierno descarta por ahora el salario mínimo diferencial por regiones
Frente a las críticas que han recibido el Gobierno, las centrales obreras y los gremios por el incremento salarial para 2022, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, mencionó que “a los críticos del aumento que nos permitió llegar a un millón de pesos les recuerdo que venimos en un proceso inflacionario, especialmente en alimentos, creciente y muy superior a la media de la franja objetivo. Hicimos lo correcto, y los beneficios se verán pronto”.
Sistema Integrado de Información