Caída del dólar no tiene que ver con panorama político de Colombia, asegura analista
Se estima que el dólar en Colombia cierre el año en $3.100 - $3.200.

El economista Munir Jalil indicó que el precio del dólar en Colombia, el cual se ha venido disparando, es algo que en parte se debe al comportamiento de las bolsas de valores a nivel mundial, que han reflejado una fuerte caída.
"Colombia también ha estado un poco de malas, porque asociado a eso se dio una caída fuerte en el precio del petróleo en los últimos días producto de anuncios de mayor oferta mundial, específicamente por el caso de Arabia Saudita y con eso la receta para que tengamos ese comportamiento de depreciación fuerte que nos está afectando desde la semana pasada", explicó Jalil en diálogo con RCN Radio.
No obstante, el economista aclaró que el comportamiento del dólar en el país nada tiene que ver con el panorama político actual, entre ellos, el escándalo de Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, por los llamados 'Bonos de Agua'.
"La dinámica que se ha venido dando en el comportamiento del peso colombiano este año ha sido en algunos momentos menor en términos de depreciación a lo que vimos en otras monedas. Muchos inversionistas extranjeros nos venían diciendo que este año Colombia venía siendo un escampadero; era donde ellos estaban por el contrario tratando de estar, porque la situación en términos de depreciación y en las tasas de interés locales en la región se vieron incrementos muy significativos", agregó.
Por lo tanto, sostuvo que no ha tenido en sus interacciones con inversionistas extranjeros "una preocupación por lo político en Colombia. Por el contrario, las preocupaciones políticas claro que importan, pero están importando más por estos días en otros países".
Por último señaló que a final de año, en diciembre, el rango en que cerraría el dólar está estimado entre los $3.100 y $3.200.
Habla el economista Munir Jalil.
RCN Radio