Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Viva Air cancela vuelos desde Cali
A través de un comunicado, la aerolínea Viva Air informó a la opinión pública que suspenderá a partir del 6 de febrero los vuelos desde Cali a Cartagena, Santa Marta y San Andrés.
Viva Air

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) aseguró que le preocupa la decisión tomada, por parte de Avianca, de desistir de la integración con Viva Air, e indicó que los dineros en riesgo de agencias de viaje y usuarios ascienden a $30.000 millones.

“Nos preocupa esta decisión, pues recientemente dimos a conocer, que en una encuesta que realizamos a nuestras agencias de viajes, se reportó que el dinero en riesgo, producto de los depósitos que estas realizaron a la compañía aérea, para la temporada de un año, asciende a los 30.000 millones de pesos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente Ejecutiva de Anato.

Lea también: Viva Air: miles de trabajadores se quedarían sin trabajo desde este fin de semana

En ese mismo sentido, destacó que la participación de Viva Air en el mercado aéreo colombiano era del 22%, por lo que ahora esta industria tendrá un impacto importante.

"La participación en el mercado del transporte de pasajeros en vuelos domésticos de Viva Air, era del 22%, por lo que el impacto para los empresarios y los viajeros del país continuará siendo muy fuerte", aseguró Cortés.

Lea también: Famoso supermercado también bajará precios de 500 productos en todas sus tiendas

La presidenta ejecutiva de Anato destacó que la integración con Avianca era la única esperanza que se tenía para recuperar los dineros de los viajeros y solicitó al Gobierno Nacional que se verifique el músculo financiero de las aerolíneas.

"Hacemos un llamado al Gobierno Nacional, Ministerio de Transporte y Superintendencia de Transporte, para que se verifique el músculo financiero de las aerolíneas, no solo cuando entran al país, sino permanentemente para evitar que sucedan casos como los de Ultra Air y Viva Air, además del hecho que se presentó con la aerolínea mexicana, Interjet, de quien no se obtuvo respuesta para los usuarios afectados por el cese de operaciones en Colombia”, precisó.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.