Cemex busca salidas ante negativa de Corantioquia de modificar licencia ambiental para planta de Maceo
La filial colombiana de Cemex informó que estudia alternativas ante la negativa de Corantioquia para avalar un recurso de reposición con el cual la empresa buscaba obtener el aval ambiental para adelantar la construcción de la planta de cemento de Maceo, en esta región del país.
30 Mar 2017 - 01:31 pm
La filial colombiana de Cemex informó que estudia alternativas ante la negativa de Corantioquia para avalar un recurso de reposición con el cual la empresa buscaba obtener el aval ambiental para adelantar la construcción de la planta de cemento de Maceo, en esta región del país.
La autoridad ambiental condicionó esta licencia a que Cemex llevara a cabo un Distrito de Manejo Integrado del proyecto.
La compañía señaló al respecto que "se encuentra actualmente trabajando en la zonificación y compatibilización del proyecto Maceo con el Distrito de Manejo Integrado, al igual que se encuentra analizando alternativas de sustracción parcial del Distrito de Manejo Integrado de forma que se eviten discusiones futuras respecto de la viabilidad de lograr la ampliación de la actividad propuesta en el proyecto, por encima de las 950.000 toneladas de producción".
Señaló además que luego analizar varias alternativas "reconsiderará presentar una nueva solicitud de modificación de la licencia ambiental para ampliar su producción de 950.000 toneladas inicialmente previstas".
Recordó que había reportado la decisión de posponer la puesta en marcha de la planta Maceo ante la negativa de las autoridades ambientales para que se adelantara esta ampliación del complejo.
Sin embargo, señaló, que "continuará disfrutando de los derechos sobre los terrenos, mineros y ambientales, incluyendo la licencia respecto de la cual se está solicitando su consentimiento para revocar la cesión y devolverla a C.I. Calizas y Minerales, en virtud de los contratos existentes celebrados con representantes del Gobierno de Colombia".
Y es que en el 2016 se develó un escándalo por la compra, al parecer irregular, de estos terrenos, lo que motivó a la empresa a destituir a varios de sus cuadros directivos en el país, entre ellos al vicepresidente de Planeación de Cemex Latam y Cemex Colombia, Édgar Ramírez Martínez, y al abogado general de la compañía y representante legal, Camilo González Téllez.
El problema tenía que ver con que estos predios tenían una medida precautelativa debido a que sobre estos terrenos pesaba un proceso de extinción de dominio. Pese a ello en su momento se giraron como anticipo para la compra de esta tierra, por $12.831 millones.
El propósito de la compañía es construir esta nueva planta de cemento, con una capacidad de producción de 1 millón de toneladas.