Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Clase media fue la más golpeada por la inflación en abril: Dane

Pese a seguir con una senda bajista, la inflación golpeó con mayor fuerza a la clase media según el informe que realizó el Dane, en el que el costo de vida de los colombianos tuvo una leve disminución durante abril al pasar de 0,50% a 0,47%.



Pese a seguir con una senda bajista, la inflación golpeó con mayor fuerza a la clase media según el informe que realizó el Dane, en el que el costo de vida de los colombianos tuvo una leve disminución durante abril al pasar de 0,50% a 0,47%.

En el reporte se señala que "en abril la variación del Índice de Precios al Consumidor para ingresos bajos fue 0,47%. Entre tanto la variación de los ingresos medios ascendió a 0,48% y altos fue 0,44%".

En contraste, en el dato de inflación para lo corrido del año el costo de vida para los ingresos bajos fue 2,86%, mientras que para los ingresos medios y altos fue 3,03% y 3,22%, respectivamente.

El Dane también indicó que la inflación para los últimos doce meses representó para los ingresos un 4,15%, para los medios de 4,82% y para los altos fue 5,25%.

Según recientes análisis económicos novedades como el incremento de 3 puntos en el impuesto del IVA, como parte de la Reforma Tributaria, y las alzas en el pasaje de TransMilenio ($200) y en los combustibles ($111 para gasolina y $24 para ACPM) golpearon el bolsillo de los colombianos.

Por ciudades, las que más inflación acumularon en abril fueron Valledupar (0,81%); Montería (0,66%); Cartagena (0,61%); Santa Marta (0,56%); Barranquilla (0,55%); San Andrés (0,54%); Bucaramanga (0,53%); Bogotá D.C. (0,52%); Medellín (0,49%) y Sincelejo (0,48%).

Mientras que por debajo del promedio estuvieron Pereira (0,45%); Villavicencio (0,43%); Riohacha (0,40%); Cali (0,40%); Quibdó (0,36%); Cúcuta (0,32%); Armenia (0,31%); Ibagué (0,30%); Pasto (0,30%); Popayán (0,24%); Tunja (0,17%); Florencia (0,16%); Manizales (0,16%) y Neiva (0,00%).

Anuncio

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, mostró su preocupación por el índice inflacionario de los productos y servicios con precios regulados (como el agua), que tuvo un aumento del 6,75%.

Por eso dijo en su cuenta de Twitter que "convocaré a la Comisión de Regulación para corregir".

Dijo además que "la inflación de alimentos tuvo un excelente desempeño. Representa el 28% de la canasta familiar".