Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Máquina tragamoneda
Solo en Bogotá, por las máquinas ilegales, se deja de percibir por derecho de explotación más de $98 mil millones al año.
Ingimage

Coljuegos, junto a la Alcaldía de Bogotá, la Policía y la Fiscalía iniciará acciones y operativos en la capital en contra de la ilegalidad de los juegos de suerte y azar, con la finalidad de retirar más de 30 mil máquinas tragamonedas que operan de manera ilegal.

Según el  presidente de la entidad, Juan Bautista Pérez, se estima que en Bogotá hay más de 30 mil  máquinas ilegales, por las cuales se deja de percibir por derecho de explotación más de $98 mil millones al año.

“Bogotá cuenta (a enero 2018) con 135 operadores de juegos localizados que representan el 38% de la totalidad nacional; 523 establecimientos de juegos localizados (casino, bingos, etc), 18.885 máquinas electrónicas tragamonedas autorizadas, de las cuales el 97% están conectadas en línea”, dijo Pérez.

El presidente de la entidad advirtió que  los establecimientos que sigan operando con máquinas ilegales se pueden ver enfrentados a millonarias sanciones  como  el pago de 62 millones de pesos por cada máquina ilegal, además de exponerse a penas privativas de la libertad entre 6 y 8 años.

Cabe recordar que el año pasado en Bogotá  los juegos de suerte y azar realizaron ventas por $3,8 billones y  generaron un recaudo por derechos de explotación superior a los $178 mil millones.

Durante el 2017 se realizaron 52 acciones de control de la operación ilegal, dando como resultado el decomiso de 306 máquinas electrónicas tragamonedas.

"Al promover una cultura de legitimidad de juegos de suerte y azar en Bogotá impulsaremos la protección de los recursos del Estado destinados para la salud, promoviendo las actividades legales. Con el pacto por la legalidad buscaremos sensibilizar  a la ciudadanía para que apuesten sólo en sitios legales”, puntualizó el funcionario.

Hasta la fecha Coljuegos ha firmado 11 Pactos por la Legalidad con los departamentos: Valle del Cauca, Boyacá, Bolívar, Caldas, Guajira, Atlántico, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Antioquia y con la ciudad de Medellín.

El próximo 9 de marzo se suscribirá el pacto número 12 con la Gobernación de Tolima.
 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.