Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Imagen de referencia de dinero
Imagen de referencia de dinero
Colprensa

El viceministro general de Hacienda, Juan Alberto Londoño, aseguró que el Gobierno Nacional cumplió con la promulgación de la ley de financiamiento y dijo que no hay vicios en su presentación.

En diálogo con RCN Radio, Londoño aseguró que la ley de financiamiento está bien fundamentada y que no se busca tramitar una nueva, sino que la Corte Constitucional falle a favor de la que se presentó.

Lea también: Gobierno abre convocatoria para beneficiar empresas de agroindustria

"Para nosotros sería muy delicado (que se tumbe) sobretodo, por el mensaje a los inversionistas. Una situación que es muy importante en la economía es la confianza inversionista", afirmó.

El viceministro agregó que "el perder esa confianza es muy complejo. Adicionalmente, las inversiones que se han venido haciendo por parte de las personas son con unas reglas de juego que cambiarían en caso de caerse la ley de financiamiento".

Londoño advirtió que de ocurrir esto, se perderían aproximadamente un trillón de pesos en los próximos diez años y agregó que sería negativo que la Corte declare contraria la ley, con relación a la Constitución.

Audio

(Audio) Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, sobre ley de financiamiento.

0:27 5:25

Se espera que esta semana se conozca la decisión de los magistrados de ese tribunal, sobre la conveniencia de la ley y si el Gobierno podrá implementarla en la economía nacional.

Por otro lado, el viceministro afirmó que están trabajando en una reforma para protección a la vejez. "Estamos trabajando en ella. No estamos pensando en aumentar la base de liquidación o de cotización, por parte de las personas para la pensión", dijo.

Lea acá: Colombia afrontará disputa en la OMC por las papas fritas importadas

Londoño aseguró que se ha discutido la idea de disminuir los subsidios que otorga el Gobierno a las pensiones altas, ya que se debe hacer una mejor redistribución del gasto público.

El viceministro aseguró finalmente que esto no significa que se vaya a eliminar el régimen de prima media, pero se deben buscar formas de beneficiar a los menos favorecidos.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.