Colombianos han pedido 628.366 créditos desde inicio de cuarentena
Según el Grupo Aval, esto suma 16,2 billones de pesos.

Más de un millón trescientos mil colombianos se han acogido a las medidas dispuestas por una parte del sector bancario desde que se inició el aislamiento obligatorio en el país por cuenta de la expansión del coronavirus.
Según un reporte entregado por el Grupo Aval, hasta el momento se han recibido 628.366 solicitudes que han sido otorgadas a personas y empresas en créditos de consumo, vivienda, microcrédito y comercial por más de 16,2 billones de pesos.
También puede leer: Colombia, cuarto país en aprobación del manejo de la crisis por COVID-19
Respecto a la línea de crédito de Bancoldex, se han recibido 300 solicitudes por $68.000 millones otorgadas para las empresas del sector creativo, artístico y cultural.
El reporte, con corte al 15 de abril, indica que 77.000 pensionados han abierto una cuenta de ahorros (se bancarizaron) para que puedan hacer el retiro de su pensión en los 3,500 cajeros automáticos y 43.253 corresponsales bancarios de la red Aval.
En cuanto a los clientes y usuarios, han hecho un mayor uso de los canales digitales promovidos por toda la comunicación en donde se invita a usarlos.
Consulte aquí: En abril y mayo no podrá haber incremento en facturas de luz: Gobierno
Con corte al 31 de marzo de 2020, se hicieron en herramientas digitales cerca de 2,5 millones de transacciones monetarias por 1,4 billones de pesos. Mientras tanto, el número de transacciones monetarias en banca móvil creció un 48% con respecto al promedio de los meses anteriores.
Igualmente, el grupo informó que se tiene a disposición de las empresas una línea especial de crédito de hasta un billón de pesos para pago de nómina a tasas preferenciales, con el fin de proteger el empleo.
"Este alivio está orientado a las empresas que tengan firmado convenios de nómina con los bancos de Grupo Aval y para las que vinculen su nómina a partir de este anuncio. La línea cuenta con plazo hasta de 18 meses, 6 meses de gracia y tasas preferenciales", explicó el holding en un comunicado.
Sistema Integrado de Información