Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Sede de la Superintendencia Financiera
El superintendente Financiero, Jorge Castaño, dijo que también se recibieron quejas de colombianos que vienen del exterior.
Foto: Colprensa

El superintendente Financiero, Jorge Castaño, reportó que durante el 2017 los colombianos interpusieron 2.709 demandas contra los establecimientos del sistema financiero en el país. 

Pese a que fue un leve incremento de menos del 1% con respecto al 2016, Castaño manifestó que más de un 50% de estas demandas se hicieron desde ciudades distintas a Bogotá. 

El mes en que se presentó un mayor porcentaje demandas fue octubre, con 280 acciones judiciales, seguido de agosto con 274 procesos. 

Así mismo, se adelantaron 759 audiencias virtuales con usuarios del sistema financiero, fuera de Bogotá. 

Un buen porcentaje de estas demandas se presentaron por irregularidades en el uso de tarjetas crédito y débito, así como retiros en cajeros automáticos de inconsistencias en las obligaciones crediticias. 

"Hay situaciones comunes como los fraudes electrónicos, irregularidades en la asesoría, lo que tiene que ver con descuentos injustificados de productos en cuentas de ahorro y cuentas corrientes, son tradicionalmente las quejas que nos llegan", aclaró. 

Según Castaño, también colombianos que vienen del exterior, en especial en países como Estados Unidos y Reino Unido elevaron demandas por inconsistencias en los servicios financieros. 

“Lo que estamos viendo es que ahora el consumidor tiene más información y está más empoderado. Además está encontrando respuestas concretas para su situación particular, sin importar el tamaño de su pretensión, entonces hay por ende un aumento en la oferta de justicia para el consumidor financiero", señaló Castaño. 
 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.