Colombianos han renegociado deudas bancarias por $1.44 billones
El denominado 'salvavidas financiero' ha sido usado por más de 90 mil ciudadanos.

El más reciente balance de la Superintendencia Financiera revela que, con corte a febrero, los colombianos han renegociado deudas por $1.44 billones con los bancos, aprovechando el denominado 'salvavidas financiero', que desarrolló el organismo de vigilancia.
Esto, según el organismo, representa el 6,8% de la cartera vencida de los créditos, que supera los $19 billones.
Fueron, según la SuperFinanciera, 93.592 los colombianos que han aprovechado esta instancia para renegociar sus deudas.
El informe destaca que un total de $820.300 millones fueron renegociados por las empresas, en materia de cartera comercial. Esto representa un 57,1% del total de estas deudas.
Le sigue la cartera de consumo, con créditos renegociados por $551.000 millones, es decir, el 38,4%.
Mientras que en materia de microcréditos, los colombianos renegociaron su deudas por $25.000 millones.
Y en cuanto a los créditos hipotecarios, los colombianos han renegociado deudas por $39.000 millones, lo que representa 2,8% del total vencido.
Proceso
Para adelantar el proceso de renegociar la deuda vencida, la SuperFinanciera explica estos pasos y requisitos que se necesitan:
Si tiene relación laboral:
• Carta laboral.
• Comprobante de pago último mes.
• O Declaración de Renta
• Documentos que soporten otros ingresos (si aplica)
• Relación de gastos familiares y en qué proporción los asume el deudor
Si es pensionado:
• Comprobante último mes mesada pensional
• O Declaración de Renta
• Documentos que soporten otros ingresos (si aplica)
• Relación de gastos familiares y en qué proporción son asumidos por el deudor.
Si es independiente
• Declaración de Renta.
• O Estados financieros (Balance y Estado de Resultados)
• O Documentos que soporten sus ingresos ( extractos, contratos de arriendo, entre otros).
• O Certificación de contador Público que relacione la actividad y los ingresos generados de la misma.
• Relación de gastos familiares y en qué proporción son asumidos por el deudor.