Comerciantes advierten que decreto sobre licor en espacio público los afectaría
Fenalco pidió claridad al Distrito sobre la nueva medida restrictiva.

Pese a que la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) celebró el decreto que busca prohibir el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol en el espacio público de Bogotá, el gremio manifestó su preocupación asegurando que tal como está redactado afectaría a establecimientos comerciales como tiendas y bares que venden licor en la ciudad.
El presidente del gremio, Juan Esteban Orrego, advirtió sobre un parágrafo del borrador decreto publicado que señala textualmente: "No podrá consumirse bebidas embriagantes ni sustancias psicoactivas ilícitas en todos aquellos espacios públicos a cielo abierto o cerrado, y espacios privados que trasciendan a lo público”.
En contexto: Listo decreto que prohíbe consumo de drogas y alcohol en parques y espacios públicos de Bogotá
Asegura que este aparte afecta de manera directa a establecimientos comerciales como tiendas, bares o negocios que vendan licores, pues son espacios privados que trascienden a lo público.
Orrego manifestó que desde ese gremio “aplaudimos la restricción de sustancias ilícitas en parques; pero nos preocupa que están midiendo con el mismo rasero las sustancias legales con las ilegales".
"Cuando hablamos de sustancias ilegales no podemos hablar o referirnos a bebidas alcohólicas, que son legales y hacen parte de nuestra economía. Es por eso que al leer el parágrafo en mención se da por entendido intervenir al sector comercial y eso es absolutamente inconveniente”, indicó.
En ese sentido, solicitó a la administración bogotana mejorar la redacción para que el tema sea absolutamente claro y no haya afectación al comercio.
Lea también: Paro nacional de maestros: 'cacerolazo' y 'quejatón' contra el Gobierno, por dos días
Cabe mencionar que el nuevo decreto que prohíbe el consumo de droga y alcohol en espacios públicos de la ciudad, contempla sanciones superior a los $220 mil pesos para quienes incumplan la norma.
El Distrito explicó que con este decreto se busca que las zonas aledañas a colegios, parques, jardines infantiles y otras instituciones educativas estén libre del consumo y comercio de estupefacientes.
El secretario de Gobierno de la ciudad, Iván Casas, precisó que “la ciudadanía le venía reclamando a las autoridades de Bogotá, una medida que nos permitiera recuperar la tranquilidad en los parques y especialmente, hacer prevalecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
Sistema Integrado de Información