Comerciantes urgen plan de choque para afrontar crisis por masiva llegada de venezolanos
El presidente de Fenalco advirtió que la situación se va a seguir agravando por lo que el Gobierno debe pedir ayuda económica ante los organismos internacionales.

Tras la crisis que tiene al borde de la quiebra al sector comercial en las ciudades fronterizas con Venezuela por el aumento de mercancía de contrabando del vecino país, la cual es vendida a precios irrisorios que hacen imposible la competencia, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero urgió soluciones concretas para afrontar esta situación.
El dirigente aseguró que desde hace varios meses se le había venido advirtiendo al Gobierno sobre esta crisis humanitaria por cuenta del ingreso masivo de venezolanos .
"Llevamos meses diciéndole al Gobierno lo que iba a pasar, desde el mismo día que se abrió la frontera y que entraron 52 mil personas, en ese momento advertimos que esa frontera se iba a desbordar, que toca pedir recursos internacionales, pero aún no ha pasado nada" expresó .
Botero agregó que las pérdidas para el sector comercial son incalculables por lo que el gremio no tiene la manera de cuantificarlas: "No podemos hacer esa medición, eso es muy costoso, además eso se vuelve noticia media hora y después de olvidan, esa cuantificación la debe hacer el Gobierno".
El presidente de Fenalco advirtió que la situación se va a seguir agravando por lo que el Gobierno debe pedir ayuda económica ante los organismos internacionales para hacerle frente a esta crisis social.
"Todo lo que va a seguir pasando con Venezuela es peor y la situación cada vez va a ser más grave y el Gobierno debe actuar cuanto antes pero pidiendo ayuda internacional. La problemática está clara ahora falta es la solución", puntualizó.
Se estima que diariamente ingresan a Colombia más de 30 mil venezolanos por las ciudades fronterizas. En el último año han entrado al país más de 750 mil venezolanos, de los cuales unos 340 mil están como "ilegales". En enero pasado ingresaron a territorio colombiano más de 47 mil venezolanos.
Sin embargo la crisis humanitaria por la masiva llegada de ciudadanos del vecino país se está extendiendo a todo el territorio nacional especialmente a las grandes ciudades.
La incertidumbre sobre las decisiones del gobierno venezolano cada vez es más fuerte ya que en cualquier momento se puede disparar el número de inmigrantes del vecino país, lo que terminaría desbordando la crisis de las ciudades fronterizas, y agudizando la situación en las grandes ciudades que acogen gran número de venezolanos como: Bogotá, Medellín, Calí y Bucaramanga.
RCN Radio