Comisión de expertos recomendaría dar luz verde al fracking
La actividad debería realizarse bajo estrictas medidas técnicas, ambientales y sostenibles.

El país finalmente conocerá las conclusiones de la evaluación que realizó la Comisión interdisciplinaria independiente de expertos, que fue encargada de analizar técnicamente el proceso de fracturamiento hidráulico, en pozos horizontales y en yacimientos no convencionales en Colombia, técnica también conocida como fracking.
La Comisión examinó aspectos del proceso de exploración, más no de explotación, y sus conclusiones son el resultado de las preocupaciones expresadas por las comunidades donde hay proyectos exploratorios en la zona del Magdalena Medio.
Lea también: Duque augura crecimiento de economía en 6%, en las próximas dos décadas
Se espera que el grupo de expertos de luz verde al desarrollo del fracking en el país, siempre y cuando se haga un seguimiento a los niveles de sismicidad, las posibles afectaciones en materia de salud y la contaminación.
La comisión ha trabajado durante los últimos tres meses en los diferentes ángulos alrededor de la técnica de fracturación hidráulica en pozos horizontales, en temas relacionados con el impacto geológico, ambiental, social y los riesgos asociados a esta actividad.
Le puede interesar: ¿Migración venezolana ha impactado el mercado laboral colombiano?
Es importante mencionar, que las recomendaciones de la Comisión no son vinculantes para el Gobierno.
El grupo de expertos está integrada por 11 académicos nacionales y 2 internacionales en diversas disciplinas como geología, medio ambiente, hidrogeología, regulación y política petrolera, ecosistemas, entre otras.
RCN Radio habló sobre este tema con Carlos Andrés Santiago, vocero de la Alianza Colombia Libre de Fracking. Escúchelo:
Carlos Andrés Santiago, vocero de la Alianza Colombia Libre de Fracking
Sistema Integrado de Información