Con $4.000 millones comienza el plan para impulsar la 'economía naranja'
A través de Bancoldex se abrió una línea de crédito por $400 mil millones para proyectos innovadores.

El plan que busca impulsar la 'economía naranja' en el país arrancó en firme con la puesta en marcha de instrumentos de financiación para promover el emprendimiento y la innovación en todas las regiones de Colombia.
Así lo anunció el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, quien explicó que el primer pilar del plan, que consiste en el arranque de una línea de crédito bautizada ‘Exprimiendo la Naranja’ por $400.000 millones, será gestionada por Bancóldex.
"Esta se enfocará en las empresas que realicen actividades asociadas a la propiedad intelectual, el diseño, la investigación, el desarrollo artístico, el talento humano y, en general, la creatividad. Cada compañía podrá recibir recursos hasta por $1.500 millones, con un plazo máximo de siete años y un periodo de gracia con un tope de un año", señaló Restrepo.
Explicó que estos recursos podrán ser utilizados en compra o arrendamiento de inmuebles, en adquisición de equipo e insumos y cubrimiento de gastos operativos de funcionamiento (incluyendo costos de constitución e inicio de actividades de las empresas).
El ministro añadió que "la economía naranja nos traerá nuevas fuentes de ingreso y un crecimiento más incluyente, que permita al país estar por encima de su potencial. Es decir, más allá de una expansión del tres o cuatro por ciento".
En segundo lugar, el ministro Restrepo anunció que Bancóldex ya tiene lista la emisión de los primeros Bonos Naranjas para dar recursos a entidades y organizaciones que forman parte de la economía naranja en noviembre de este año, a través de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
El monto de la emisión de los Bonos Naranja está entre $300.000 y $400.000 millones.
Sistema Integrado de Información