Conozca el calendario para implementar la nómina electrónica en 2021
Las fechas límite para la transición dependen de la cantidad de empleados con los que cuente la empresa.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) presentó el proyecto de Resolución que exige a las empresas la implementación de la nómina electrónica durante este año, para avanzar en la estrategia de digitalización por la implementación de la factura electrónica.
La entidad establece que la nómina electrónica la deben implementar las empresas y contribuyentes que efectúan pagos o abonos que se derivan de una vinculación por una relación laboral o legal, y por pagos a los pensionados que requieran soportar los costos y deducciones en el impuesto sobre la renta y complementarios.
Le puede interesar: Gobierno estudia la posibilidad de vender ISA
En consecuencia, las personas obligadas a cumplir con este requisito deberán generar, transmitir y validar las correspondientes nóminas de sus empleados de manera electrónica y a través del nuevo sistema desarrollado por la entidad.
Todas las empresas podrán iniciar la implementación obligatoria de la nómina electrónica el 31 de marzo, pero el plazo máximo para llevar a cabo la transición varía dependiendo del número de empleados con los que cuente la empresa.
Además lea: Pese a pandemia, creación de empresas creció durante el cuarto trimestre de 2020
Así las cosas, las compañías con más de 250 empleados tendrán hasta el 31 de abril, de 11 a 250 trabajadores hasta el 31 de mayo, de 4 a 10 empleados tendrán hasta el 31 de junio y de 1 a 3 empleados hasta el 31 de julio.
Para los sujetos no obligados a expedir la factura electrónica de venta, la fecha de habilitación es el 31 de enero de 2022 y la fecha máxima de inicio de transmisión será el 31 de marzo de 2022.
El documento también aclara que las empresas que de manera anticipada opten por implementar el documento soporte de pago de nómina electrónica, podrán hacerlo; cumpliendo con las disposiciones de la Dian.
Sistema Integrado de Información