Corabastos pronostica baja de precios en algunos alimentos en agosto
La arveja verde, la papa criolla y la habichuela, registran precios altos.

La Central de Abastos de Bogotá (Corabastos) pronostica que en agosto mejorará la oferta de algunos alimentos perecederos en las principales centrales mayoristas del país.
Según el calendario agrológico de Corabastos, para el octavo mes se iniciarán las cosechas de arveja verde, cebollas cabezona y junca, brócoli, frijol, habichuela, tomate de árbol, pitahaya, mora, maracuyá, mango, mandarina, limón y arroz.
Le puede interesar: En junio aumentó a 66.2 % los hogares que pueden consumir tres comidas diarias según Dane
Sin embargo, el jefe de mercadeo de la Corporación, Luis Hernando Ríos, mencionó que aunque bajarán algunos precios, el calendario advierte un descenso en la producción de remolacha, yuca, frijol seco, manzana y durazno nacional, lo cual, generaría una tendencia de los precios al alza.
Adicionalmente, la Central dio a conocer que este lunes hubo un abastecimiento alimentario de 2.692 toneladas de productos de la canasta familiar.
Vea también: Abren oferta de empleo para jóvenes bachilleres con contratan hoy mismo
“En las últimas horas el comercio reporta descensos en los precios por buena oferta: Cebolla cabezona blanca, cebolla cabezona roja, cebolla junca, cilantro, coliflor, frijol verde, coco, curuba, guanábana, limón común y limón de la variedad tahity”, afirmó Ríos.
En esa misma línea, dijo que “los productos que han subido de precios son por baja oferta: arveja verde, espinaca, habichuela, arracacha, mazorca y papa criolla proveniente del oriente de Cundinamarca”.
Frente a la época de lluvias e inundaciones en el territorio nacional, el viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, mencionó que los sectores que se pueden ver más afectados son los arroceros, los papicultores, los palmicultores y los ganaderos.
Lea también: Flujo de turistas al exterior se reactivó en 68% en junio, pese a la devaluación del peso colombiano
En ese sentido, el funcionario dio a conocer que ya se pusieron en marcha 18 mesas agroclimáticas en el territorio nacional, con el fin de generar recomendaciones en las zonas críticas o de alto riesgo.
Sistema Integrado de Información