Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Filas en Colombia/ desempleo
Filas en Colombia/ desempleo
Colprensa

Luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelara que la tasa de desempleo se ubicó en 10,8% en noviembre, los gremios empresariales señalaron que en 2022 los retos serán reducir la informalidad y tramitar una reforma laboral. 

La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), María Claudia Lacouture, mencionó que “aunque la generación de nuevos puestos de trabajo redujo su velocidad en noviembre de 2021, se mantiene la tendencia en la reducción del desempleo, pero aún estamos a, por lo menos, un millón de empleos para estar a niveles de prepandemia”.  

Le puede interesar: Desempleo en Colombia: Mintrabajo destacó la disminución que hubo en noviembre

“Es importante mantener el ritmo en la creación de nuevos puestos de trabajo, por lo que en 2022 es clave mantener al máximo posible las ayudas a las micro y pequeñas empresas y avanzar en la reglamentación que permita abrir las opciones de contratación laboral, impulsar el empleo formal y mantener las acciones que reduzcan la brecha entre hombres y mujeres”, agregó.  

Asimismo, dijo que “será fundamental el manejo macroeconómico para que los factores externos que afectan la inflación no se traduzcan en informalidad o menos empleos para reducir costos”.  

“Necesitamos un compromiso más decidido contra la informalidad y aprovechar que en 2022 tendremos nueva legislatura para proponer una reforma laboral moderna que incentive el empleo, el emprendimiento y fortalezca la formación técnica y profesional requerida para los nuevos tiempos en los que la innovación y la tecnología serán determinantes”, aseguró. 

A su turno, el presidente de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), Juan Sebastián Bargans, manifestó que “la cifra de desempleo es una noticia alentadora para el país y muestra los síntomas de recuperación económica de nuestra nación. Es momento para agradecer todo el esfuerzo que ha hecho el sector privado para mantener el empleo y también al Gobierno por las diversas herramientas que dispuso para mantener y poder propiciar nuevos empleos”.  

Debemos seguir trabajando como país para lograr cifras de un solo dígito y enfocar nuestros esfuerzos en la generación de empleo para las mujeres que sigue teniendo una tasa considerablemente alta”, indicó.  

Lea también: Desempleo en noviembre se ubicó en el 10,8 %, según el DANE

La presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, afirmó que “sin duda es una gran noticia. Con esta tasa de desempleo se avanza en una reactivación económica con generación de empleo, con 536.000 puestos de trabajo adicionales frente a noviembre de 2020, de los cuales, la construcción de edificaciones aportó un 11% (63.000)”. 

Desde el banco Bbva indicaron que “el número de horas trabajadas sigue mostrando niveles superiores a los observados los años anteriores, siendo la proporción de los ocupados que trabajan más de 40 horas a la semana superior en noviembre de 2021 que en noviembre de 2019, cuando el mercado laboral todavía no se había visto afectado por la pandemia (en noviembre de 2021 el 58,6% de las personas ocupadas trabajaron más de 40 horas)”. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.