Desempleo en Colombia subió en enero a 17,3 %: Dane
La tasa de desocupación en diciembre fue de 13,4 %, mientras que en todo el año pasado fue de 15,9 %.

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Juan Daniel Oviedo, reveló que en enero de 2021 la tasa de desempleo en Colombia subió al 17,3%, lo cual representa un incremento de 4,3 puntos porcentuales si se compara con enero de 2020 cuando fue de 13%.
Además, informó que en ese mismo periodo, la tasa de desempleo en el total de las trece ciudades y áreas metropolitanas fue 19,5%, lo que significó un aumento de 6,6 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior cuando fue de 12,9%.
Lea también: Actividad hotelera cayó 27 % en enero, durante segundo pico de contagios de covid-19
Por su parte, la tasa de ocupación fue 51,1%, presentando una disminución de 6,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2020 (57,2%).
"La tasa de desempleo nacional del trimestre móvil noviembre 2020 - enero 2021 fue 14,6%, lo que representó un aumento de 4,0 puntos porcentuales comparado con el trimestre móvil noviembre 2019 - enero 2020 (10,6%)", señala el informe de la entidad.
Agrega que "la tasa global de participación se ubicó en 61,1%, lo que significó una disminución de 2,2 puntos porcentuales respecto al periodo noviembre 2019 - enero 2020 (63,3%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 52,1%, con una disminución de 4,5 puntos porcentuales frente al trimestre móvil noviembre 2019 - enero 2020 (56,6%)".
Tasa de desempleo según el sexo
Según explicó el director del Dane, “para el total nacional la tasa de desempleo de los hombres en el trimestre móvil noviembre 2020 - enero 2021 se ubicó en 11,1% (y) para las mujeres fue 19,6% ”.
Precisó que "en el trimestre móvil noviembre 2019 - enero 2020 estas tasas se ubicaron en 8,1% y 13,9%, respectivamente. Para el trimestre móvil noviembre 2020 - enero 2021, la tasa de desempleo de los hombres fue menor en 8,4 puntos porcentuales respecto a la de las mujeres. En el trimestre móvil noviembre 2019 – enero 2020, esta diferencia fue de 5,8 puntos porcentuales".
Asimismo, en el trimestre móvil noviembre 2020 a enero 2021, el número de ciudadanos ocupados en el total nacional fue 20.896 miles. Las ramas que más restaron a la variación de la población ocupada fueron alojamiento y servicios de comida; actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios e industrias manufactureras con 1,4, 1,3 y 1,0 puntos porcentuales, respectivamente.
Le puede interesar: Sector cacaotero logró nuevo récord de 63.416 toneladas de producción en 2020
Por su parte, en el mismo periodo mencionado anteriormente, la población ocupada en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 9.966 miles de personas.
Las ramas de Industrias manufactureras; actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios y alojamiento y servicios de comida fueron las que más restaron a la variación de los ocupados y en conjunto contribuyeron negativamente con 4,5 puntos porcentuales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas.
En el período de referencia, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron:
1. Quibdó: Tasa de desempleo 21,5%; tasa global de participación 50,6%; tasa de ocupación 39,7% y tasa de subempleo objetivo 4,3%.
2. Neiva: Tasa de desempleo 21,0%; tasa global de participación 58,5%; tasa de ocupación 46,2% y tasa de subempleo objetivo 8,0%.
3. Ibagué: Tasa de desempleo 20,9%; tasa global de participación 57,8%; tasa de ocupación 45,7% y tasa de subempleo objetivo 7,0%.
Las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron:
1. Cartagena: Tasa de desempleo 11,3%; tasa global de participación 56,1%; tasa de ocupación 49,7% y tasa de subempleo objetivo 11,1%.
2. Barranquilla AM: Tasa de desempleo 12,5%; tasa global de participación 60,6%; tasa de ocupación 53,1% y tasa de subempleo objetivo 15,2%.
3. Pasto: Tasa de desempleo 14,5%; tasa global de participación 64,8%; tasa de ocupación 55,4% y tasa de subempleo objetivo 11,6%.
Sistema Integrado de Información