Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Sisbén
Sisbén
Inaldo Perez

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en junio el desempleo nacional se ubicó en el  19,8%, lo que representa un incremento frente al mismo periodo del año anterior, cuando la tasa llegó al 9,4%.

Es importante señalar que la variación es menor a la registrada en mayo, cuando el indicador de desempleo se ubicó en el 21,4%

Lea también: Gobierno radicó Presupuesto General de la Nación para el 2021

Durante el sexto mes del año, 4,2 millones de colombianos perdieron su empleo, es decir que la población ocupada se redujo un 18,9%. Actualmente 18 millones de personas cuentan con un empleo, mientras que 4,5 millones de ciudadanos están en busca de un trabajo. 

La población inactiva, es decir, las personas que están desempleadas pero no están buscando un trabajo, llegó a los 16.9 millones en junio del presente año. 

También lea: Educación, salud y trabajo los sectores que más recursos recibirán en el 2021

Entre tanto, el sector del país en el que más empleos se perdieron fue el de las actividades artísticas, entretenimiento y recreación, pues 3,3 millones de personas se quedaron sin trabajo. 

Le siguen los sectores del comercio y reparación de vehículos con una disminución de 2,8 millones de empleos; al igual que la administración pública, defensa, salud y educación, con una reducción en las nóminas de 2,7 millones de personas y la industria manufacturera, con 2,6 millones de empleos menos.

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, aseguró que “esta reducción de la población ocupada se está dando principalmente en las micro empresas, es decir, unidades económicas que tienen menos de 10 personas”.

Por su parte, las actividades financieras, suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos, comunicación y actividades inmobiliarias, son los sectores que han generado empleo en ese periodo. 

Más información: Sector salud colombiano ingresó a gremio de aplicaciones en Latinoamérica

Neiva es la ciudad con la tasa de desempleo más alta del país, al ubicarse en el 40,6%. Le sigue Ibague, Popayán, Armenia, Cúcuta y Riohacha.

Por su parte, Barranquilla, Quibdó, Cartagena y Pasto, son las ciudades con los menores niveles de desocupación.

Desempleo en el primer semestre del año: el más alto en la historia

El Dane también informó que la tasa de desempleo entre enero y julio de este año, tuvo una variación del 16,2%, siendo la cifra más alta que se ha registrado en la historia del país para un primer semestre. 

En el mismo periodo del año anterior, el desempleo se ubicó en el 11%, es decir, que se dio un incremento de 5,2 puntos porcentuales en los primeros seis meses de 2020. 

De acuerdo con esa entidad, en lo corrido del año 2,7 millones de personas perdieron su empleo, debido principalmente a la pandemia que ha ocasionado la propagación de la COVID-19. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.