Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Precio de la gasolina
Terpel deberá proceder a revender el negocio de combustibles que opera ExxonMobil en Colombia.
Foto: Colprensa

La Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo), prendió las alarmas por un freno en la venta de combustibles en el último año, hecho que fue atribuido a la desaceleración de la economía colombiana.

Esta caída en las ventas del insumo se evidencia en que el año pasado se despacharon 3.337 galones de combustible, en promedio, a todo el país, lo que representa un leve crecimiento de apenas el 1,43%, frente a 2016 cuando se despacharon 3.290 galones, con un aumento de 5,91%. 

Según el presidente ejecutivo del gremio, Henry Ruíz, “la reforma tributaria, que incluyó el denominado impuesto verde e IVA para mayoristas, frenó de modo considerable la venta de gasolina y ACPM en la mayor parte del país”. 

Este contraste, entre la desaceleración en las ventas de combustibles y el incremento en el recaudo vía impuestos, se observa en que en el 2016, fueron recaudados recursos por $5,5 billones, mientras que hace un año, la cifra aumentó a los $6,48 billones.

Para Ruíz, "si se quiere ser más competitivos, es necesario reducir la carga impositiva al conjunto del sector productivo del país".

Finalmente, el dirigente gremial señaló que el contrabando de combustibles en la frontera con Venezuela, ha reducido la venta de combustibles en el país en los últimos 3 años en un promedio de 10 a 5 millones de galones.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.