Dólar sigue batiendo récords: cerró cotización en $3.539
Los precios del petróleo se desploman al cierre de la semana llevando al crudo de referencia Brent a los 50 dólares el barril.

El dólar alcanzó un nuevo máximo histórico en Colombia al cerrar su negociación sobre los 3.539 pesos, con un alza de 32 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), establecida por la Superintendencia Financiera de Colombia en los 3.507 pesos.
En la jornada se registraron 2.708 transacciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), por un monto que asciende a los 1.524 millones de dólares, lo que ha llevado a la divisa estadounidense a un precio máximo de 3.549 pesos y un mínimo de 3.519 pesos.
En lo corrido del año el billete verde ha aumentado 262 pesos, pues el primero de enero su negociación llegaba a los 3.277 pesos.
Lea también: Desempleo en Colombia llegó al 13 % en enero de 2020
Un estudio de la firma Oanda señala que este fuerte incremento está relacionada con la propagación que ha tenido el coronavirus, llegando a más de 50 países y dejando a su paso alrededor de 83 mil contagiados.
“Crecen los temores de que se produzca una mayor propagación del virus tanto en EE.UU. como en algunos países que pueden no estar tan preparados para contenerlo, como en algunas naciones de América Latina”, señala el documento.
El profesor de economía, Edgar Jiménez, señala que la alta cotización podría llevar a un incremento en los precios de algunos alimentos importados, así como de algunos electrodomésticos como televisores, neveras, lavadoras, entre otros.
“Cuando el dólar sube es posible que algunos bienes suban de precio, particularmente los bienes importados. Sin embargo, se ha visto también que los comerciantes han sido capaces de enfrentar estos niveles de volatilidad y ofrecer productos en unos niveles de precio que todavía resultan ser bastante razonables pero no los más baratos”, explicó el experto.
Los precios del petróleo continúan cayendo con fuerza, por lo que el crudo de referencia Brent llega a los 50 dólares el barril; mientras que el WTI se cotiza sobre los 45 dólares el barril, por la posible disminución en la demanda del crudo, por los efectos del coronavirus.
Más aquí: Avianca perdió casi 900 millones de dólares durante 2019
“Gran parte del mundo esperaba que este virus afectara principalmente a China, pero la propagación mundial va a causar estragos en los viajes y el comercio mundial, La próxima semana, la OPEP tendrá que ofrecer un recorte de producción más profundo ya que los precios del petróleo siguen en caída libre”, concluye el informe de Oanda.
Sistema Integrado de Información