Economía colombiana creció 2.7% durante el 2018
El Dane revisó la cifra del crecimiento económico del país para el 2017.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló el dato del crecimiento económico de Colombia durante el 2018 y revisó la cifra definitiva que se había otorgado respecto al 2017.
La autoridad estadística señaló que durante el año anterior la economía de Colombia logró un crecimiento del 2.7%, cifra muy superior a la registrada en el 2017.
Le puede interesar - Empleo por horas: la ministra de Trabajo, Alicia Arango, sale en su defensa
Por otra parte, la entidad señaló que en el 2017 el país realmente tuvo un crecimiento económico del 1.4% y no del 1.8% como se había señalado en febrero del 2018.
Lo anterior responde a un manejo inadecuado sobre el impacto de la reforma tributaria del 2016, lo que llevó a aumentar la carga impositiva al aumentar la tarifa del IVA al 19%, explicó el director del Dane Juan Daniel Oviedo.
Los sectores que más impulsaron la economía colombiana durante el año anterior fueron actividades profesionales, científicas y técnicas; administración pública y defensa; comercial por mayor, transporte y alojamiento.
Las ramas que menos aportaron al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fueron explotación de minas y canteras, seguido por construcción, agricultura e industrias manufactureras.
“Carbón ha tenido unos crecimientos negativos muy importantes por las lluvias registradas en el país y estamos encontrando menos yacimientos, pero hay que resaltar la extracción del petróleo, que creció 1.4%”, explicó el alto funcionario.
Para el 2018 el Producto Interno Bruto llegó a los 976 billones de pesos en precios corrientes, superior a los a 920 billones de pesos registrados en 2017, la economía colombiana aún no supera los mil billones de pesos.
Sistema Integrado de Información