Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Economía
Ingimage

La agencia de riesgos estadounidense Moody's mantuvo su calificación de Baa2 a la economía colombiana, pero cambió la perspectiva a futuro de “estable” a “negativo”, según informó este jueves el propio Gobierno Nacional.

El Ministerio de Hacienda precisó que Moody’s, a través de un comunicado, aseguró que mantuvo la calificación crediticia para Colombia en Baa2, “un escalón por encima del grado de inversión (Baa3)”.

No obstante y a renglón seguido, el MinHacienda explica que la calificadora de riesgos “revisó la perspectiva a futuro de estable a negativa”.

"La firma mantuvo la calificación resaltando que diversos factores como el crecimiento, el tamaño de la economía, la institucionalidad y la baja vulnerabilidad externa se mantienen en línea con otros países con calificación Baa2", manifiesta un comunicado del Ministerio de Hacienda.

La nota añade que “sin embargo, cambió la perspectiva de estable a negativa, aduciendo la incertidumbre generada por la polarización política en medio del proceso electoral que se avecina”.

Y aclara: “La calificadora anunció que dicha polarización política puede reducir la capacidad del próximo gobierno para la implementación de medidas fiscales adicionales y preservar la fortaleza fiscal del país”.

 

Disciplina fiscal

Frente al resultado, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que responde al manejo responsable que se le ha dado a la economía.

"Confío en que la institucionalidad colombiana mantendrá como objetivo la disciplina fiscal", agregó el ministro como respuesta a la observación que hizo la agencia sobre la importancia que tendrán las decisiones fiscales del próximo Gobierno.

Cárdenas afirmó que Moody's "podría estabilizar la perspectiva nuevamente, cuando observe el compromiso y la capacidad de la nueva administración de continuar con el manejo responsable de la economía y sus cifras fiscales".

De igual forma, el ministro consideró "vital" seguir disminuyendo el déficit, la reducción del endeudamiento y proteger la calificación actual del país.

"El crecimiento económico se está recuperando y alcanza este año una cifra muy superior a la del año anterior, como lo afirmó recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI)", apuntó Cárdenas.

 

 

Moody’s nos está diciendo que dejemos de pelear: Santos 

Ante la calificación que le dio Moody’s a la economía colombiana en la que obtuvo una perspectiva negativa, el presidente Juan Manuel Santos indicó que fue debido a la polarización que vive Colombia, “aquí lo que está diciendo Moody’s es que dejen de pelear”, manifestó el presidente de la República.

“La polarización y el pesimismo es lo que nos trae malos resultados y problemas, la calificadora Moody’s nos mantuvo la calificación y nos bajó la perspectiva de estable a negativa”, indicó que presiente Santos.

Durante la entrega del premio del diario La República, al mejor empresario del año 2017, el Presidente Santos afirmó vehementemente que la polarización hace muy difícil la gobernabilidad, “sin una gobernabilidad no se pueden aprobar las reformas necesarias para mantener el ritmo de la economía”, indicó el mandatario.

Asimismo, Juan Manuel Santos admitió que la Industria en Colombia no ha despegado,sé que la industria todavía no ha despegado estoy seguro que estamos sentando las bases para que la industria y economía crezcan con más cuenta”, afirmó Santos.

Sin embargo, el mandataria colombiano resaltó que Colombia es el único país que en los últimos ocho años a logrado subir la calificación dos veces y la ha mantenido.
 

Fuente

RCN Radio y EFE

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.