Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ecopetrol
País: Colombia. La única colombiana en el listado y también la sociedad estatal más grande de la región.
Ventas estimadas en US$19.400 millones, ganancias de US$2.800 millones, activos por US$42.500 millones y valor de mercado de US$45.700 millones.
Wikimedia Commons

El Grupo Ecopetrol anunció un segundo paquete de inversiones que asciende a los 22.800 millones de pesos dirigido a fortalecer la atención del sistema de salud de Bogotá.

Lo hará a través de alianzas con el sector empresarial, para producir elementos y equipos de protección personal para varias ciudades de Colombia, entre las que se destacan la Capital de la República, Barrancabermeja y Cartagena. 

Del aporte total, 10.000 millones de pesos serán dirigidos a la Alcaldía de Bogotá, con el fin de aumentar la capacidad instalada de los centros médicos de la Secretaria de Salud. La empresa estima que con estos recursos se habilitarán 60 unidades de cuidados intensivos dotadas con equipos ventiladores, de succión, bombas de infusión y monitores. 

Así mismo, se adquirirán 400.000 mil pruebas serológicas y más de 170 mil dotaciones para protección del personal médico que trabaja en los centros de atención médica en Bogotá. 

Lea también: FMI prevé contracción del 5,2 % en Latinoamérica en 2020 por COVID-19

“A través de un acuerdo de colaboración, Ecopetrol aportará cerca de $9.400 millones para aumentar la capacidad de atención de pacientes de alta y mediana complejidad en los hospitales de tercer nivel de Bogotá, la zona con mayor nivel epidemiológico del país hasta el momento”, indicó la petrolera en una comunicación oficial.

Por otra parte Ecopetrol, a través del Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) y su filial Esenttia, destinará 2.168 millones de pesos para poner al servicio de las secretarías de salud de Bogotá, Cartagena, Soacha y entidades públicas de Santander, Coveñas y Caldas más de 130 mil unidades de ropa médica, 600 mil caretas de protección y 100 mil litros de alcohol glicerinado, entre otros productos.

De interés: Colombia ampliará financiación para operación de cannabis medicinal en el exterior

Adicionalmente, se destinarán 1.200 millones de pesos para apoyar una iniciativa del Gobierno Nacional para poner en marcha una plataforma digital de seguimiento de compras relacionadas con el plan para enfrentar la pandemia. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.