Ecopetrol planea distribuir el 41 % de utilidades obtenidas en 2020 entre sus accionistas
$620 mil millones serían para el Gobierno y $80 mil millones para los accionistas minoritarios.

El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, indicó que la utilidad neta de esa compañía durante el 2020 fue de 1.7 billones de pesos, evidenciando una caída significativa frente al año 2019, aunque consideró que es un buen balance pese a la emergencia económica ocasionada por la pandemia de la covid-19.
En diálogo con RCN Radio, Bayón señaló que la empresa está en un proceso de transición energética, "de buscar reducir nuestras emisiones, nuestra huella de carbono y habiendo dicho eso, tenemos que proteger nuestro negocio principal que es el petróleo y el gas que estará con nosotros durante varias décadas todavía".
También puede leer: Pese a la pandemia las utilidades del Banco de la República fueron las más altas en los últimos 10 años
En ese sentido, el directivo manifestó que se hace necesario comprender que Colombia debe seguir siendo autosuficiente, "que Colombia tenga los crudos y el gas para su consumo interno y en este momento tenemos para exportar. Tenemos futuro, el futuro de Ecopetrol es bueno, es promisorio y un futuro que puede ayudar a la recuperación en el país".
(Audio) Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, sobre utilidades de la compañía en 2020.
Con relación a las bajas en las reservas de Ecopetrol equivalentes al 6%, el presidente de esa compañía explicó que "principalmente es por la caída del precio, es que pensemos que pasó de 63 dólares (el precio del barril) en el 2019, que es el precio que se utiliza para el cálculo de reservas, a 43 dólares en el 2020 y esa caída de 20 dólares impacta que esos hidrocarburos sean o no comerciales".
Consulte aquí: Accionistas de Ecopetrol recibirían 17 pesos por acción tras caída de la utilidad
Precisó que en la asamblea general de accionistas que se realizará en marzo, propondrá distribuir el 41% de las utilidades de la compañía para pagarle a los accionistas, es decir, 620 mil millones de pesos serían para el Gobierno y 80 mil millones de pesos para los accionistas minoritarios.
"Yo creo que es prudente, hemos tenido unos años donde las distribuciones son mayores pero en este caso acabamos con una caja importante a final del año pasado y creemos que el proyecto de distribución refleja cautela, pero también el interés de retribuirle a los accionistas que han acompañado a la compañía en momentos difíciles".
Sistema Integrado de Información