Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Paquetes de billetes
Foto de Colprensa

Las empresas dedicadas al envío de remesas temen que el impacto económico de la COVID-19 en la pérdida de empleos en los países con más migrantes colombianos afectará el crecimiento del mercado en el país.

Así lo detalla un informe de la compañía experta en envíos de remesas WorldRemit, el cual señala que el valor promedio de las remesas que reciben los colombianos desde el exterior está entre los 250 y 300 dólares.  

Lea además: Empresarios del transporte intermunicipal proponen estrategias para reactivar el sector

Igualmente, sostiene que durante los primeros días de marzo, el aumento de los montos de las remesas que reciben los colombianos coincidió con el pico de devaluación del peso, que se acercó al 20%.

Aunque el análisis precisa que por estos días los colombianos son los más beneficiados con el alza del dólar, que se refleja en un aumento en el dinero que reciben, al convertir lo que envían sus familiares a pesos colombianos, también advierte que, a medida que empeore la crisis económica ocasionada por la COVID-19, menos colombianos en el exterior podrán seguir enviando las mismas sumas de dinero a sus familiares,.

Por tanto, la destrucción de empleos que afecta a los trabajadores en el mundo también se reflejará en el crecimiento del mercado este año.

Le puede interesar: Sabaneta “cerrará fronteras” para evitar propagación del coronavirus

El informe revela que Estados Unidos encabeza la lista de países desde donde llegan las remesas a Colombia.

“De ese país proviene alrededor del 50 % de los envíos. España, Chile, Canadá, Ecuador y Panamá completan los principales países de origen. A pesar del buen momento que genera el alza del dólar, los montos y la frecuencia de los giros que reciben los colombianos desde esos países podrían verse afectados por el impacto de la pandemia de la COVID-19”.

Finalmente, el análisis concluye que “tras superar los 6.7 billones de dólares en remesas hacia Colombia en 2019, y como consecuencia de la crisis ocasionada por la COVID-19, las empresas de remesas deberán sortear la situación actual para cumplir o acercarse al menos a sus metas para este año”.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.