Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Foto de referencia sobre movilidad mediante plataformas digitales
Foto de referencia sobre movilidad mediante plataformas digitales
Colprensa

José Daniel López, presidente de Alianza INN, aseguró que bajo ninguna opción puede llegar a considerarse la posibilidad de eliminar las plataformas digitales de movilidad en Colombia, porque ello constituiría un retroceso hacia mediados del siglo XX.

En diálogo con RCN Mundo, el líder gremial advirtió que una decisión por parte del Gobierno nacional o del Congreso en ese sentido, sería ilógica para el desarrollo del país.

"La posibilidad de eliminar las plataformas digitales de movilidad no es ni siquiera una opción. Si el Gobierno nacional o el Congreso pudieran considerar eso sería completamente ilógico, sería absolutamente desprovisto de sensibilidad social y no sería para avanzar hacia el el siglo XXI, sino para retroceder a mediados del siglo 20", indicó López.

Le puede interesar: Le solicitaron al Gobierno Petro no bajar la guardia y seguir combatiendo los grupos ilegales

El experto señaló que las plataformas digitales de movilidad en el caso de Uber, Didi, Beap, Cabifay e InDriver, entre otras, constituyen hoy en día el ingreso económico para al menos 100.000 familias que en la actualidad generan de esa manera sus recursos, especialmente después de la crisis social que enfrentó el país por la pandemia derivada de la covid-19.

Audio

(Audio) José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, sobre futuro de plataformas de movilidad.

0:27 5:25

Sn embargo, reconoció que el camino a seguir es la reglamentación ese servicio que hoy es legal, pero que necesita la definición de las condiciones especificas para su funcionamiento.

El experto manifestó que esa es una vieja tarea que ha tenido pendiente el Gobierno y el Congreso de la República.

Consulte aquí: Primer mensaje del senador Roy Barreras tras ser diagnosticado con cáncer
     
Estas declaraciones se producen en momentos en que se ha expresado un fuerte inconformismo por parte de taxistas y otros transportadores por el incremento de $200 pesos en el precio del galón de gasolina corriente a partir de este mes.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.