Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Empresarios colombianos buscarán oportunidades de negocios en Cuba

Una Misión Empresarial y Comercial, integrada por 37 empresarios colombianos y liderada por el presidente de la República Juan Manuel Santos y la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, viajará a Cuba este 2 de abril con el objetivo de estrechar la relación comercial entre los dos países y aprovechar las oportunidades en ese mercado.



Una Misión Empresarial y Comercial, integrada por 37 empresarios colombianos y liderada por el presidente de la República Juan Manuel Santos y la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, viajará a Cuba este 2 de abril con el objetivo de estrechar la relación comercial entre los dos países y aprovechar las oportunidades en ese mercado.

“Buscamos fortalecer las relaciones entre Colombia y Cuba. En enero exportamos bienes no minero energéticos por USD 2,6 millones, un incremento del 200%. Parte del ejercicio es el acompañamiento por parte de los empresarios a la visita del presidente Santos para fortalecer estas relaciones y seguir creciendo las exportaciones, pero al mismo tiempo mirar las oportunidades de negocio que tenemos en Cuba”, dijo la ministra de Comercio.

Cuba y Colombia tienen vigente un Acuerdo de Complementación Económica, en el marco de ALADI desde el 2001, pero tomando en cuenta las nuevas oportunidades que presenta la apertura cubana, así como la política de Colombia de aprovechamiento de los acuerdos comerciales, se negoció una profundización el año anterior.

Antes de la negociación de la profundización eran 2.032 bienes colombianos los que se podían exportar a Cuba con alguna preferencia arancelaria. Con la negociación que se adelantó en 2016 se sumaron otros 2.518 productos, con lo cual son 4.550 bienes los que tienen la posibilidad de ingresar a la Isla con beneficios arancelarios.

Sin este acuerdo los productos colombianos pagarían en promedio un arancel del 21% y los del sector agropecuario 37%.