En 2022 se estrenará nueva póliza de amparo ante colapso o daños en viviendas
El Ministerio de Vivienda informó que a partir de enero empezará a operar el Seguro Decenal.

El viceministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Carlos Alberto Ruiz, anunció que a partir del primero de enero de 2022 comenzará a operar el Seguro Decenal, la nueva herramienta de protección para los futuros compradores de vivienda.
El funcionario explicó que “la póliza surge como uno de los mecanismos para responder a los propietarios de vivienda y a terceras personas afectadas en caso de que la edificación sufra daños materiales que hagan que esta colapse, perezca o amenace ruina”.
Con la implementación de esta póliza, el Ministerio busca extender el uso de este instrumento a todas las regiones del país; crear un mecanismo accesible a todos los constructores y asegurar que el costo del mecanismo impacte de forma marginal el valor de la edificación.
Le puede interesar: Cannabis medicinal tendrá primera rueda de negocios con compradores de 13 países
Ruiz agregó que “esta cobertura es una buena noticia para los propietarios de vivienda nueva en Colombia ya que estarán protegidos por un seguro durante diez años, contados a partir de la entrega del inmueble”.
En esa misma línea, dijo que “en enero del próximo año empieza a ser vigente este instrumento para todas las obras mayores a 2.000 metros cuadrados. Dará más confianza a los consumidores para que sepan que cuando estén haciendo el proceso de adquisición de vivienda van a tener unas garantías estructurales adicionales, que va a tener procesos de supervisión y que coloquialmente, la casa no se va a caer”.
“Si en algún momento llega a existir un perjuicio patrimonial el comprador tendrá al sector asegurador para respaldar y reponer ese perjuicio patrimonial. Es un avance que va a permitir una mayor confianza para poder llegar a esas 300.000 iniciaciones que se esperan en 2030”, aseguró.
Según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, entre 2021 y 2030 se espera que se construyan 2,5 millones de viviendas y que el 99% de estas sean cubiertas con el seguro Decenal.
Lea también: ¿Por qué incrementa el precio de los alimentos? Aquí las razones
El viceministro concluyó que “tendrá unas condiciones de liquidez, es decir, si llega a existir un perjuicio por parte de la familia, el instrumento de respaldo debe estar listo para proveer esa liquidez y reponer ese perjuicio patrimonial. Y otro elemento es que el valor de la cobertura debe ser lo suficientemente grande que reponga la totalidad del perjuicio patrimonial por el cual se ve afectado la familia. Ya hay diez aseguradoras que ofertarán el servicio, pero hay muchas más que vienen en camino”.
Sistema Integrado de Información