En septiembre creció el optimismo de los empresarios del sector automotor
El 73% de los encuestados opina que su situación actual es buena.

De acuerdo con la encuesta de opinión del sector automotor realizada por Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en septiembre creció el optimismo y la percepción positiva de los empresarios colombianos.
Según el sondeo, el 73% de los encuestados opina que la situación actual de las empresas es buena, lo que representa un aumento de 25 puntos porcentuales frente a la encuesta realizada en junio. Además, el 98% cree que seguirá igual o a mejorará en los próximos seis meses.
Al respecto, Oliverio García, presidente de Andemos, señaló que, “gracias a que en el tercer trimestre la actividad del sector no fue víctima de bloqueos y se dio un importante avance en el programa de vacunación del covid-19, lo que ha evitado nuevas cuarentenas, se ha permitido a las empresas intensificar su actividad con mayores pedidos y mejorar los niveles de aforo de las instalaciones”.
Le puede interesar: Ganaderos y productores con grandes expectativas por Agroexpo 2021
En esa misma línea, dijo que “lo anterior, combinado con las medidas adoptadas para la comercialización de vehículos como la implementación de estrategias en medios digitales, ajustes en los costos de operación, el apoyo de programas de posventa y alianzas con proveedores, entre otros, han permitiendo a las empresas sortear la incertidumbre de la pandemia y generar un mayor optimismo”.
Por su parte, las preocupaciones de los empresarios no están relacionadas con cuarentenas, cierres y paros; sino con los bajos inventarios (75%) como consecuencia de la escasez de microchips o semiconductores y con el aumento de la tasa de cambio (59%) que están generando mayores expectativas de aumento en los precios de vehículos nuevos y usados en Colombia.
Los encuestados consideran que el segmento de vehículos de cero y bajas emisiones es la mayor oportunidad que ofrece el mercado de vehículos y ven al sector como dinamizador de la economía nacional y generador de empleo.
Lea también: Duque pidió al Banco Mundial US$2000 millones en apoyo financiero
Adicionalmente, los empresarios calculan un mercado de 238.900 unidades para el 2021 con una moda de 250.000 unidades y para el 2022 estiman en promedio un mercado de 262.000 unidades, con una moda de 280.000 unidades. Es decir, los encuestados no solo calculan un crecimiento del mercado del 26,5% en promedio para el 202,1 sino que esperan que siga creciendo en el 2022.
“Estamos muy complacidos con el positivismo de los empresarios arrojado por la encuesta de septiembre y celebramos que vean al sector como motor para dinamizar la economía y generar empleos, pues coincide con los resultados del reciente estudio realizado por Andemos del sector automotor y su importancia en la economía colombiana”, concluyó García.
Sistema Integrado de Información