Equipos de fútbol de más de $1.000 millones, en el ojo de la SuperSociedades
Puso de ejemplo al Envigado Fútbol Club, que sigue en la Lista Clinton, o América de Cali, que en el pasado estuvo.

El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, hizo en RCN Radio un recorderis a los equipos de fútbol en el país, para que cumplan con las normas que buscan erradicar el delito del lavado de activos, en este tipo de empresas.
Según recordó el superintendente, "estas normas operan para empresas o sociedades que tengan patrimonios superiores a los 1.000 millones para que verifiquen quienes son sus accionistas, sus proveedores y sus clientes, para evitar situaciones que se efectuaron en el pasado, por parte de los equipos de fútbol".
Reyes puso como ejemplos equipos como el Envigado Fútbol Club, que sigue en la denominada Lista Clinton, o el América de Cali, que en el pasado perteneció a estos listados.
Dijo que en el país hay actualmente 829 entre empresas y personas, vinculadas a la Lista Clinton, por lo que se hace necesario reforzar los controles para combatir mejor este delito.
"El lavado de activos tiene delitos fuentes como el narcotráfico, el terrorismo o la corrupción y busca que por medio de operaciones jurídicas se vea un manto de legalidad una acción a todas luces ilegal", explicó.
Indicó que este recorderis se presenta además porque se acerca la fecha en que los equipos de fútbol deben presentar sus estados financieros.
Reyes señaló que desde el 2013 se han venido adelantando alertas como la emitida por Coldeportes, que fue modernizada por la SuperSociedades, en una resolución del 2016.