Estados Unidos sacó a Colombia de lista roja en propiedad intelectual
Según el Ministerio de Comercio, la actualización en las normas de derechos de autor fue un punto a favor para lograr este avance.

Luego de un año de trabajos, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés), sacó a Colombia de la lista de países que más atención le genera en materia de propiedad intelectual.
Desde la fecha el país quedará en la lista de observación, con el fin de corroborar que se cumplan todas las normas en esta materia.
Según el Ministerio de Comercio, este avance se dio tras la actualización que hizo el gobierno colombiano en las normas de derecho de autor que estaban pendientes de implementación.
Lea además: Economía naranja necesita apoyo frente a propiedad intelectual: Mincomercio
Cabe mencionar que la Ley de Derechos de Autor no se reformaba hacía 36 años.
“Fue así como se armonizó con estándares internacionales y se unificaron e incorporaron a la legislación los conceptos y los instrumentos que surgieron a lo largo de esos años de vigencia de la norma anterior”, señaló el Ministerio de Comercio.
En lista de máxima prioridad que se reveló quedaron: China, Chile, Venezuela, Rusia, Argentina, Indonesia, India, Argelia, Kuwait, Arabia Saudita y Ucrania.
En la lista de observación están Colombia, Canadá, Brasil, Perú, México, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Barbados, Turquía, Suiza, Rumania, Grecia, Guatemala, Jamaica, Costa Rica y República Dominicana, entre otros.
En contexto: Incluyen a Colombia en lista roja por violar propiedad intelectual
Cabe recordar que el reporte del 301 es anual, unilateral y se limita exclusivamente a asuntos de propiedad intelectual.
Aquellos países que se ubican en lista de máxima prioridad son requeridos para efectuar un plan de mejora. Lo anterior es un indicativo del nivel de atención que Estados Unidos le pondrá a un tema en el próximo año.
Sistema Integrado de Información