Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Estas recomendaciones evitarán que se convierta en víctima de los ladrones financieros



La Superintendencia Financiera realizó una serie de recomendaciones para que los colombianos no caigan en las garras de los delincuentes cibernéticos, en esta época de fin de año.

El organismo de vigilancia señaló que para no ser víctimas de estos ciberdelincuentes, es necesario que los usuarios del sistema financiero, "cambien con frecuencia las claves de acceso y no las den a conocer a nadie, ni siquiera a las personas más allegadas".

También es importante solicitar el servicio de notificación de operaciones a su entidad financiera, para ello se debe registrar el número celular o una dirección de correo electrónico.

Otra de las recomendaciones va en el serntido de usar los servicios de personalización de operaciones que brindan las entidades para definir canales y montos.

Y no dar información personal para reclamar supuestos premios de sorteos.
También es importante que cancele las cuentas bancarias inactivas.

Que revise periódicamente el estado de sus cuentas y los reportes realizados a los operadores de bancos de datos como Transunion (Cifin) o Experian (DataCrédito).

Y en caso de pérdida o hurto de sus documentos de identificación formule la correspondiente denuncia y reportela a su entidad financiera.

También tenga en cuenta no realizar transacciones en computadores públicos (bibliotecas, centros comerciales, café Internet, etc.), desconocidos o poco confiables.

Evite realizar operaciones utilizando redes inalámbricas desconocidas.

Cuando vaya a realizar operaciones verifique que la dirección de la página comience con https, o tenga el candado en verde y cerrado.

Las entidades financieras no envían correos electrónicos a sus clientes pidiéndoles ingresar a través de enlaces para actualizar sus datos o resolver supuestos inconvenientes.

Cuando necesite hacer transacciones por Internet digite directamente la dirección electrónica de la entidad en su navegador: por ejemplo www.bancoabc.com.co.

No abra correos que les parezcan sospechosos o de fuentes desconocidas, ni reenvíe mensajes en cadena.

No baje ni instale software de sitios poco confiables o desconocidos.

Mantenga actualizado el software de su computador, en especial los programas de seguridad, tales como el firewall, el antivirus, el antispam o aquellos que evitan la captura de su información.

Deshabilite la opción autocompletar de su navegador de Internet.

Culmine la sesión con las opciones de salida segura que ofrece cada sitio web tan pronto realice las operaciones o si tiene que retirarse del computador.

En oficinas


Pero no solo los ciberdelincuentes están a la orden del día para robar a los incautos. También hay bandas dedicadas a saquear las cuentas de los ciudadanos en plenas entidades bancarias.

Por tanto, en este escenario es fundamental, dice la SuperFinanciera, evitar el retiro de dinero en efectivo, usar cheques de gerencia o realizar transferencias electrónicas.

Si es estrictamente necesario realizar retiros de altas sumas de dinero en efectivo, solicite el servicio de acompañamiento de la Policía Nacional.

Después de hacer retiros en efectivo nunca entregue el dinero a supuestos funcionarios de la entidad que lo aborden para verificar la suma retirada.

Evite mostrar el dinero en efectivo antes de realizar una consignación o después de realizar un retiro.

Evite realizar rutinariamente sus operaciones: siempre en la misma oficina, el mismo día, a la misma hora, etc.

Realice las operaciones únicamente en las cajas de atención o ventanillas de la entidad.
Consulte a los funcionarios solo en sus puestos de trabajo y confirme que porten el carné que los identifica como funcionarios de la entidad financiera.

Si observa situaciones sospechosas informe a los funcionarios de la oficina. Una persona puede ser sospechosa si cede varias veces el turno, entra y sale continuamente de la oficina o utiliza distintas áreas de la entidad sin realizar ninguna operación.

No use equipos de comunicación dentro de la oficina, si advierte que alguien lo hace, informe a los funcionarios de la entidad financiera.

Cajeros


Al sacar dinero de los cajeros automáticos, revisar que en estos sitios no estén presentes materiales extraños o alterados (lector de la tarjeta, dispensador de dinero).

No acepte ayuda de nadie para efectuar la operación.

No permita presiones para terminar rápidamente la operación.

Si el teclado no cuenta con una cubierta, utilice su mano para impedir que se pueda ver la clave mientras la digita.

Antes de retirarse del cajero presione siempre la tecla “Cancelar”.

Cuando use un cajero automático desde su vehículo cierre con llave las puestas del automóvil y cierre todas las ventanas excepto la del conductor.

Cifras


En lo corrido del 2017, en el país se han registrado 198 millones de ataques cibernéticos, los cuales han generado pérdidas por 6.179 millones de dólares y ubican al país en el quinto lugar de las naciones más afectadas por esos delitos en Latinoamérica.

Así lo reveló un estudio adelantado por la multilatina Digiware, que monitoreó más de 13.000 dispositivos en la región.

El informe señal que en Colombia son generados en promedio 542.465 ataques informáticos diarios, de los cuales 39,56 % los sufre el sector financiero, 15,4 % el Gobierno y 25,5 % las telecomunicaciones.