Este año aumentará un 20 % número de colombianos que se declararán en quiebra, advierte estudio
Un análisis de la firma Insolvencia Colombia reveló que serían cerca de 3 mil colombianos los que se declararían en quiebra.

El análisis realizado por la firma Insolvencia Colombia reveló que aunque en el 2020 fueron menos los colombianos que se declararon en quiebra, el desmonte del Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) y los alivios financieros que el sector bancario dispuso para sus clientes al inicio de la pandemia, aumentará en un 20% el número de personas que se declararán en quiebra este año.
De acuerdo con el director de la firma, Luis Carlos Benítez, el análisis demostró que habrá un efecto rebote este año, que ocasionará que más de 2.500 colombianos se acojan a la Ley de insolvencia
Sin embargo, el directivo precisó que la etapa de vacunación contra la covid-19 aumenta el optimismo para que las personas se acojan a la Ley de insolvencia.
“A medida que los bancos dejen de dar alivios financieros y la situación económica de las familias se recupere, producto también del optimismo que trae consigo el proceso de vacunación que estamos viviendo, el impulso del consumo y los créditos antiguos sin resolver tendrán una importante alza que calculamos cercana al 20%, en el índice de solicitudes de insolvencia”, afirmó.
Lea también: Ciudadanos quemaron motocicleta de presuntos ladrones en Bucaramanga
El análisis estableció que el promedio salarial de las personas que se han acogido a la Ley de insolvencia durante la pandemia es de 4 millones de pesos y en general los afectados son profesionales con empleos bien remunerados.
El estudio va en línea con la Superintendencia de Sociedades, que recientemente advirtió que en el primer semestre de este año podrían ser más las empresas que entren en el proceso insolvencia, pese a que en el 2020 ese porcentaje solo subió un 2%.
El informe también reveló que cerca del 58% de los más de 8.700 colombianos que han asesorado en los últimos años son hombres. En ese sentido, al momento de buscar ayuda financiera el promedio de edad de los afectados es de 45 años, mientras se estableció que la edad promedio en el caso de las mujeres es 52 años.
En tipos de perfiles del insolvente, se evidenció que desde el inicio de la pandemia las personas con hijos representan el 69% de las personas que buscan la insolvencia, mientras que las personas casadas o con unión marital de hecho representan el 62%.
Sistema Integrado de Información.