Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Fallos de la Corte sobre sector minero golpean la productividad: Campetrol

Foto referencial AFP


El presidente de Campetrol, Rubén Darío Lizarralde, afirmó que los fallos de la Corte Constitucional, en especial el último que dejó sin piso las Áreas Estratégicas Mineras, es un ataque directo contra el sector y contra la inversión extranjera y la productividad del país.


Para el dirigente gremial, "con estos fallos los inversionistas pueden interpretar que en el país no hay la seguridad jurídica suficiente para adelantar estos proyectos mineros y por lo tanto, un sector de por sí ya golpeado por la coyuntura económica, quedará más en el limbo de lo que está".


Lizarralde dijo que estos fallos del alto tribunal son respetables, pero innecesarios, ya que en muchos de los casos donde se presentan estos proyectos mineros, apenas se iban a realizar las consultas, debido a que todavía no estaban adjudicados.


"La Corte no ha tenido en cuenta que la locomotora minera ha sido el sector que más ha jalonado la economía colombiana en los 12 últimos años y que como premio reciba esta andanadas de fallos en contra", indicó.


La Corte Constitucional tumbó 20 resoluciones que habían sido expedidas por el Gobierno que establecía las áreas delimitadas para la explotación minera en 20 departamentos del país.


Según la sentencia de la Corte Constitucional, las resoluciones que fueron expedidas por el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Minería no contaron con los procedimientos esenciales para estos casos y por lo tanto quedarán suspendidas.


Por estos hechos, el alto tribunal consideró que el Gobierno puso en riesgo los territorios de varias comunidades indígenas al omitir la consulta previa requerida en este tipo de actividades.


"Advertir al Ministerio del Interior, al Ministerio de Minas y Energía y a la Agencia Nacional de Minería que deberán agotar el procedimiento de consulta previa y obtención de consentimiento libre, previo e informado de las comunidades indígenas y afrodescendientes que habiten los territorios que se pretendan declarar y delimitar como áreas estratégicas mineras", señala la sentencia de la Corte Constitucional.


El pronunciamiento lo hizo la Corte Constitucional tras la acción de tutela que fue interpuesta por 17 consejos comunitarios de diferentes poblaciones chocoanas que advirtieron que les habían sido vulnerado sus derechos fundamentales.