Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Jorge Humberto Botero, presidente de Fasecolda
Jorge Humberto Botero, presidente de Fasecolda, considera que es el momento adecuado para vender Ecopetrol.
Colprensa

Fasecolda, el gremio asegurador, encendió las alarmas ante la posibilidad de que se imponga algún gravamen al ahorro pensional en la Ley de Financiamiento que se discute en el Congreso de la República.

Según el presidente del gremio, Jorge Humberto Botero, “en el artículo 68 de dicha iniciativa se modifica el artículo 235-2 del Estatuto Tributario que considera como exento un conjunto de ingresos relacionados con el sistema general de pensiones en el país”.

Lea también: Controversia por ‘mico’ en Ley de Financiamiento

El dirigente gremial agrega que “los recursos acumulados en los fondos privados (AFP), los bonos de reparto del régimen de prima media con prestación definida, los fondos para el pago de los bonos y cuotas partes de bonos pensionales, el fondo de solidaridad pensional y las reservas matemáticas de los seguros pensionales de jubilación o vejez, invalidez y sobrevivencia, así como sus rendimientos, tendrían que pagar renta y se les aplicaría la tarifa general”.

Botero advirtió que una medida de esta naturaleza “no solo es inconstitucional, sino que, además, es inconveniente desde el punto de vista económico, financiero y social, en la medida que golpea el ahorro de más de 6,2 millones de afiliados”.

Lea también: Plataformas digitales de turismo no tendrán IVA en la Ley de Financiamiento

"Gravar esos rendimientos es gravar la formación del ahorro con el que la gente se va a pensionar por vejez o que su familia reciba una indemnización si muere. Es un absurdo absoluto. Lo que pasaría allí es que muchas personas no van a alcanzar a jubilarse, porque esos rendimientos financieros son para acumular el capital que se necesita para obtener la pensión mínima", añadió.

De la misma manera señaló que “no  solo se busca gravar las pólizas de vida, donde las más perjudicadas son aquellas que tienen un componente de ahorro, sino que también está contemplado, en el proyecto de ley de financiamiento, gravar los rendimientos de las reservas de los seguros de pensiones y jubilación, así como los rendimientos de las cuentas voluntarias de ahorro pensional o los aportes voluntarios en las cuentas obligatorias”.

Lea también: Gobierno incurrió en una falta de planificación en la Ley de Financiamiento: Analista

Según cálculos del gremio “al menos unas millones de pólizas de vida quedarían gravadas con el impuesto a las ganancias ocasionales (10 por ciento) pues de las más de 30 millones que hay contratadas en el país, esas son las están por encima del tope de las 12.500 unidades de valor triburario (UVT) establecidas en el proyecto para ser gravadas”.

 

Fuente

Sitema Integrado de Información.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.