Fenalco cuestiona posible arancel del 40 % a las confecciones
El gremio de los comerciantes dice que esto afectará la inflación del sector textil.

El gremio de los comerciantes elevó la preocupación que tiene ante el conocimiento de un borrador de decreto emitido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el que se busca aplicar un arancel del 40 % ad valorem a las importaciones de confecciones que se realicen.
Ante esto el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, señaló que esto sin duda tendría impacto muy importante en el bolsillo de los colombianos que quieran adquirir este tipo de productos.
"Incrementar al 40% los aranceles a las confecciones importadas es un duro golpe para el consumidor final y es un estimulo para el contrabando en Colombia", dijo Cabal.
Le puede interesar: Aranceles del 40% a textiles importados afectaría a los hogares del país, advierte Jorge Restrepo
Por otro lado, el presidente de Fenalco elevó la solicitud para que el Gobierno genere ayudas para este sector, que según lo resalta el gremio es el cuarto rubro de la canasta familiar y que traería como consecuencia, menos establecimientos comerciales dedicados a esta industria.
"Si el Gobierno quiere estimular el sector de las confecciones debe hacerlo es con programas de tecnología, de formación de capital humano, de acceso al crédito para que sea más competitivo, pero no colocándole barreras ni protección a un sector para perjudicar al consumidor final, en momentos donde la inflación es galopante", señaló Cabal.
Resaltó, que con un dólar superior a los $5.000, además de este arancel del 40 %, los colombianos verán un incremento de más del 30 % en las prendas del sector textil.
Lea también: "No es cierto que se grave la canasta familiar": Roy Barreras sobre reforma tributaria
El gremio sugiere convocar a unas mesas de trabajo, con el objetivo de proponer fórmulas más equitativas y trazar unas rutas diferentes a las ya ensayadas anteriormente, que han demostrado ser ineficaces.
Sistema Integrado de Información