Finalizó auditoría de Cuba para exportación de carne bovina, porcina y aviar
En febrero se conocerán los resultados de la visita en la que se evaluaron condiciones sanitarias de las plantas procesadoras en Colombia.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima anunció que finalizó la auditoría de Cuba en Colombia para autorizar la exportación de carne bovina, porcina y aviar, productos lácteos y derivados cárnicos.
La entidad indicó que la visita fue liderada por el Centro Nacional de Sanidad Animal – CENASA de Cuba, que tuvo la oportunidad de auditar los sistemas de inspección, vigilancia y control de carne bovina, porcina aviar, productos lácteos y derivados cárnicos, al tener como objetivo habilitar las exportaciones a este país.
Lea: Incendio cobró la vida de cuatro personas en una vivienda en Manizales
Los cuatro auditores desde la parte técnica revisaron 28 establecimientos exportadores, las oficinas del nivel central y regional del Invima, los laboratorios del Invima e ICA, el puerto marítimo de Barranquilla, las zonas de frontera y algunos predios productores.
El recorrido se realizó a lo largo de 20 días en los que los auditores destacaron las fortalezas sanitarias de la vigilancia realizada por las autoridades sanitarias colombianas y los controles implementados por las plantas exportadoras, lo que permitirá avanzar hacia la confirmación de las autorizaciones para la exportación de los productos.
Le puede interesar: Defensoría del Pueblo exigió protección para 10.000 personas confinadas en Chocó
El Invima anunció que se espera que en febrero de 2023 se obtengan los resultados positivos sobre el reconocimiento del sistema sanitario para estos productos y, en consecuencia, se habiliten plantas exportadoras mediante la presentación de listas de establecimientos que cumplan con los requisitos de la autoridad cubana y sean avaladas por el Invima.
“Se está trabajando simultáneamente en la elaboración de modelos de certificados sanitarios para la exportación que acompañarán a los cargamentos con destino a Cuba y que incluirán las declaraciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos exportadores y sus productos para ingresar al mercado cubano”, manifestó.
Sistema Integrado de Información