Fitch también rebajó las calificaciones crediticias de Bogotá, Medellín y Barranquilla
La baja se debe a la reciente acción de Fitch sobre la calificación soberana de Colombia.

Fitch Ratings informó que rebajó las calificaciones internacionales de riesgo emisor de Bogotá, Medellín y Barranquilla.
Las Calificaciones de Incumplimiento de Emisores (IDR) de largo plazo en monedas extranjera y local de Bogotá y Medellín bajaron a ‘BB+’ desde ‘BBB-’. La Perspectiva de calificación se modificó a Estable desde Negativa. Además, Las IDR de Barranquilla bajaron a ‘BB’ desde ‘BB+’ con perspectiva Estable.
Adicionalmente, Fitch también bajó la calificación de bonos externos no garantizados de Bogotá denominados en pesos colombianos por US$300 millones y una tasa de interés fija de 9,75% con vencimiento en 2028 a ‘BB+’ desde ‘BBB-’.
Le puede interesar: Confianza de los consumidores continuó en terreno negativo en junio, pero mejoró frente a mayo
Según explicó la calificadora, la baja se debe a la acción de calificación de Fitch sobre la calificación soberana de Colombia el pasado primero de julio de 2021.
Fitch bajó los perfiles crediticios individuales (PCI) de Bogotá y Medellín a ‘bbb+’ desde ‘a-’ y a ‘bb+’ desde ‘bbb+’, respectivamente.
Esto debido a una reevaluación de sus perfiles de riesgo a ‘Rango Medio Bajo’ desde ‘Rango Medio’, lo que, a su vez, está motivado por una reevaluación del factor clave de riesgo (FCR) de la flexibilidad de los pasivos y la liquidez (FCR 3b) a ‘Más Débil’ desde ‘Rango Medio’. Esto conduce a que ambos emisores tengan ahora una combinación de FCR evaluados la mayoría en ‘Rango Medio’ y en ‘Más Débil’.
La reevaluación del FCR 3b para Bogotá y Medellín se explica por la opinión de Fitch de que el riesgo de contraparte de los posibles proveedores de liquidez para ambos estará mayormente por debajo del grado de inversión, dado el nuevo entorno crediticio soberano.
Lea también: Fenalco arremetió contra el informe de la CIDH
La baja en las IDR de Barranquilla se explica por el deterioro de la calificación soberana y su posición en relación con los pares más fuertes dentro de la categoría BB. Por lo tanto, el PCI se redujo a ‘bb’ desde ‘bb+’.
Las IDR de Bogotá están limitadas por la calificación soberana de Colombia (BB+ / Estable), lo que refleja la opinión de Fitch de que un subnacional en Colombia no puede ser calificado por encima del soberano, en reconocimiento de cierto grado de interdependencia entre las finanzas subnacionales, dado el marco centralizado en Colombia.
Sistema Integrado de Información