Gobernadores logran modificar artículos del Plan Nacional de Desarrollo
Tras reunirse con el presidente Iván Duque, acordaron cambios sobre el impuesto a licores y la entrega de recursos para salud y educación.

Tras una reunión de más de tres horas entre los gobernadores y el presidente Iván Duque, se logró llegar a un acuerdo que permitirá hacer modificaciones al Plan Nacional de Desarrollo, en materia de impuestos a licores y el financiamiento por parte del gobierno al no POS, es decir, a todas las enfermedades y tecnologías que no están contenidas en el Plan Obligatorio de Salud.
"Tuvimos una reunión de cerca de 3 horas con el presidente Iván Duque en donde estuvimos analizando cada uno de estos temas y de allí salieron muy buenos resultados. Los artículos que están de licores se van a retirar del Plan Nacional de Desarrollo y el gobierno nacional asume el pago del No POS, lo que es una muy buena noticia para los departamentos", señaló la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
El gobierno nacional se comprometió a retirar los artículos 146 al 148 sobre el impuesto a licores, aperitivos y similares. Adicionalmente, se acordó en trabajo conjunto con los gobernadores, radicar un decreto que defina los canales de distribución que el DANE debe consultar para el cálculo de precio de venta de los licores.
Le puede interesar: Estrés por calor, una creciente enfermedad por el cambio climático
"El gobierno aceptó retirar estos artículos que nos iban a afectar nuestras rentas porque nos iban a poner en el mismo lugar con los licores importados. Los artículos van a pasar a manos del Dane para que ellos busquen la posibilidad de mejorar la fórmula para definir los precios", indicó Toro.
Otro de los artículos que será retirado del Plan, para ser modificado, es el artículo 134 sobre el No POS, en el que quedó establecido que el monto adeudado desde 2011 se pagará en concurrencia entre el Gobierno Nacional, departamental y municipal.
"Esto fue muy importante para los departamentos ya que los recursos de salud pública que eran los departamentos en la región y logramos que sigan siendo parte de nuestro recurso", destacó la Gobernadora.
Los mandatarios departamentales reconocieron el esfuerzo del Gobierno nacional por hacer un uso transparente de las regalías, y recordaron que desde agosto del año pasado se han aprobado 1.375 proyectos por 4,4 billones de pesos, en 804 sesiones de los OCAD (706 de estas municipales y 39 regionales).
Lea también: Empresarios y trabajadores, divididos por propuesta de jornada laboral por horas
De igual manera, los departamentos acordaron con el Gobierno nacional que el artículo 54 del actual proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo es la vía que permitirá contar con el 50% de los recursos de mayor recaudo, los cuales estarán disponibles para su ejecución una vez se apruebe la hoja de ruta del Gobierno en mayo. Para hacer uso de esos recursos, se trabajará constantemente desde la fecha en la estructuración de proyectos de inversión en Educación Superior.
Finalmente, los gobernadores señalaron la necesidad de que el Plan Nacional de Desarrollo tenga un marcado acento social, lo cual va en concordancia con que el Gobierno destacara los 1.100 billones de pesos en recursos para el cuatrienio, de los cuáles, cerca del 50 por ciento están comprometidos para la equidad social.
A la reunión, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, asistieron los gobernadores de Boyacá, Carlos Andrés Amaya; Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; Meta, Marcela Amaya García; Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.
También estuvieron presentes el Director Ejecutivo de la FND, Carlos Camargo Assis; la Ministra de Educación, María Victoria Angulo; la Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen, viceministros y directores de entidades descentralizadas, entre otros.
Sistema Integrado de Información