Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

permiso para empresas en Neiva
cortesía: Alcaldía de Neiva

La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal  (UGPP) reportó que 12.684 empresas que vieron sus operaciones afectadas como consecuencia de los cierres generados por las jornadas de paro nacional, han sido beneficiarias del subsidio a la nómina temporal.

De acuerdo con el reporte de la entidad, con este subsidio se logró la protección de más de 441.726 puestos de trabajo, a través del desembolso de $107 mil millones. 

 Por una única vez, los empleadores que se postularon y cumplieron con los requisitos del programa sin importar el tamaño de sus nóminas, recibieron $181.500 por cada trabajador, es decir, el 20 % de un salario mínimo.

Dichos recursos se giraron a los empleadores que se encontraban al día en el pago de salarios y aportes a seguridad social de sus trabajadores y que entre mayo y junio de este año tuvieron una caída de sus ingresos igual o superior al 20 % por las jornadas desarrolladas. Este último requisito será verificado por la UGPP durante la fase de fiscalización del programa.

Le puede interesar: Víctimas de delitos sexuales tienen el derecho de denunciar sus casos por redes sociales

Para las nóminas de abril y mayo de 2021, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) protegió 304 mil empleos a través de 36.111 micro o pequeños empleadores con ayudas por $204.931 millones.

A la fecha, la UGPP está validando las más de 86 mil postulaciones recibidas para las nóminas de junio, julio y agosto.

A través de las entidades financieras se estarán recibiendo nuevamente a comienzos de 2022 las postulaciones para subsidiar las nóminas de septiembre, octubre y noviembre, con el objetivo de finalizar la ampliación del programa dispuesto en el marco de la Ley de Inversión Social.

Cabe mencionar que dicho programa de subsidio a la nómina estimuló la creación de 138.588 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 73 % (102.066) fueron de jóvenes entre 18 y 28 años de edad, 21.607 corresponden a mujeres mayores de 28 años y 14.915 a hombres mayores de 28 años.

También lea: Gobierno y Policía tienen lista la seguridad para candidatos presidenciales y de Congreso

 Para la directora general (e) de la UGPP, Ana María Cadena Ruíz, “el balance de lo alcanzado en 2021 es muy positivo y muestra cómo la focalización de los programas ha permitido llegar a los sectores y las poblaciones más necesitadas, estimulado la formalización laboral en medio de la reactivación económica”.

Finalmente, la funcionaria invitó a que en 2022 los empleadores que lo necesiten y cumplan con los requisitos, se continúen postulando para recibir estos apoyos en medio de la crisis por la pandemia.

Fuente

Sistema Integrado de Información.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.