Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

La emergencia se presenta en Chimá
Cultivos de maíz en zona rural de Chimá.
Cortesía/Agricultores

Con una inversión superior a los 700 millones de pesos el Ministerio de Agricultura puso en marcha un programa de entrega de semillas de maíz mejoradas y certificadas, para beneficiar a 1.000 pequeños productores del sector afectados por la pandemia.

Según la cartera agropecuaria,  dentro de este programa también se brindará acompañamiento técnico y capacitación; para beneficiar a productores tradicionales de maíz de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar, Santander, Cundinamarca, Huila, Tolima, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Boyacá.

Lea además: Subsidio a la nómina para empresas será ampliado hasta marzo de 2021

“Con este apoyo, buscamos mitigar los efectos adversos que les ocasionó la pandemia del Covid-19 a los agricultores de maíz tradicional, aliviar las condiciones de desabastecimiento regional, local y familiar ocasionadas por la coyuntura y generarles condiciones para que los productores puedan continuar en su actividad y mejorar su producción”, dijo el ministro Rodolfo Zea.

Este proyecto se llevará a cabo de la mano de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), que será el operador del programa, el cual se adelantará hasta el próximo 15 de diciembre o hasta el agotamiento de los recursos dispuestos.

“En desarrollo del Programa de apoyo a la siembra de maíz mejorado y certificado a los pequeños productores de maíz tradicional,  se priorizarán hombres o mujeres rurales cabeza de familia, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado y personas pertenecientes a grupos étnicos, adultos mayores y jóvenes rurales”, agregó el Ministro.

Las inscripciones, que se llevaran a cabo hasta el 20 de octubre, se realizan en la página web de Fenalce, ingresando al enlace: https://www.fenalce.org/alfa/pg.php?pa=87 

Las Secretarías de Agricultura , deberán certificar a los pequeños productores que se presenten para ser beneficiarios de este  programa,  estos deben ser propietarios o arrendatarios de hasta 10 hectáreas de terreno, residir en algunos de los municipios objeto del programa de apoyo y deben desarrollar la actividad de siembra de maíz tradicional.

Fuente

Sistema Integrado de Información.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.