Gobierno garantiza restablecimiento parcial de la energía para este miércoles en Providencia
Según el Ministerio de Minas, a primera hora de este miércoles se empezará a restablecer el servicio parcialmente.

Tras un recorrido por las Islas de San Andrés y Providencia el ministro de Minas y Energía Diego Mesa, afirmó que a primera hora de este miércoles llegará una cuadrilla para restablecer parcialmente el servicio de energía en la isla de Providencia teniendo en cuenta que las tres plantas generadoras no sufrieron afectaciones.
“Hoy estuvimos en la central de generación de sopesa, pudimos verificar que las tres plantas de generación no sufrieron afectaciones en Providencia, el problema que tenemos es con las líneas de distribución”, dijo el Ministro.
Lea además: Dos muertos y un desaparecido deja el huracán Iota en Providencia y Santa Catalina
El jefe de la cartera de Minas y Energía también anunció la instalación de una planta de energía de 45 kilovatios para el hospital de campaña de la isla:“este miércoles a primera hora llega la primera cuadrilla que empezará a restablecer las líneas y los postes y arrancar con el servicio parcialmente, también enviaremos vía fluvial una planta de 45 kilovatios para abastecer el hospital de campaña que se dispuso”.
En cuanto al abastecimiento de combustibles, señaló que también se enviará un barco con gasolina y Diesel y pipetas de gas para garantizar el abastecimiento de la isla por los próximos 15 días.
Cabe mencionar que el paso del huracán Iota dejó sin servicio de energía y sin comunicación a la isla de Providencia.
Lea también: Dos muertos dejó el paso del huracán Iota en Cartagena
Por su parte el Ministerio de Vivienda, reportó que la totalidad de las casas de la isla sufrieron algún tipo de daño, 80% destrucción total y 20% daños parciales, para este fin el Gobierno anunció que desde la próxima semana se iniciará la reconstrucción que se espera terminar en su totalidad hacia el año 2022.
De acuerdo con los habitantes de la isla, el coletazo del huracán ha sido uno de los peores que ha sufrido el archipiélago en toda su historia, ocasionando la destrucción de cientos viviendas y fuertes inundaciones.
Le puede interesar: Solo nos quedó lo que tenemos puesto: Testimonio de afectada por las lluvias en Cartagena
El más reciente reporte del Ideam señaló que Iota descendió considerablemente y ahora está concentrado en Centroamérica especialmente en Nicaragua y Honduras, donde se esperan condiciones de lluvias fuertes acompañadas de intensos vientos.
Sin embargo, esa entidad hizo un llamado para identificar las zonas de mayor peligro en el país, ante la posibilidad de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra por las intensas lluvias.
Sistema Integrado de Información.