Gremio de software pide a Duque que no sea excluido ante empresas extranjeras
La industria nacional del sector se compone de más de mil compañías.

La Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) pidió al Gobierno que no excluya a la industria nacional del consejo asesor de asuntos tecnológicos, por considerar que aporta a las soluciones reales de este sector.
En una carta abierta dirigida al presidente de la República, Iván Duque, Fedesoft aseguró: "hoy queremos hacer un llamado al Gobierno Nacional frente a la creación del consejo asesor en asuntos tecnológicos, conformado en su totalidad por representantes de firmas extranjeras".
También puede leer: Colombia empieza pruebas piloto de 5G para detectar casos de COVID-19
De acuerdo con el gremio, "estamos convencidos del aporte que tendrá para el país la creación de este consejo, pero no entendemos, cómo se logrará reconstruir el país ignorando y excluyendo a la industria nacional".
Asimismo, Fedesoft recordó que la industria colombiana de software "participa activamente en el desarrollo de planes e iniciativas que apuntan a apalancar a gobierno, empresarios y ciudadanos a través de soluciones tecnológicas".
En el documento, el gremio explica que la labor de los trabajadores de este sector han buscado "que millones de colombianos se mantengan conectados y tengan las herramientas para continuar sus actividades".
Incluso, le recuerdan al presidente Duque que, "nuestra industria no ha parado un minuto, a pesar de la crisis sanitaria actual, ha sido clave para mantener al país operando".
Infórmese aquí con: Cinco instituciones judiciales del país inician transformación digital
Además, mencionan que los desarrolladores de Software han "aportado a la construcción de soluciones que directamente impactan en el proceso de diagnóstico, identificación y mitigación del riesgo de la COVID-19 en el país".
Reconocieron que las empresas extranjeras contribuyen con tecnología de base en la industria, "pero son las nacionales las que aportan soluciones tecnológicas a todos los sectores nacionales e internacionales".
En la carta abierta, reiteraron que "si bien las multinacionales extranjeras de nuestro sector venden en nuestro territorio tres veces más que las nacionales, reportan 10 veces menos utilidades al país porque terminan tributando en otras jurisdicciones".
Consulte aquí: Colombia empieza pruebas piloto de 5G para detectar casos de COVID-19
Para Fedesoft, "las ganancias e impuestos de la industria nacional sí quedan al servicio de los colombianos", por tanto, "hacemos un llamado a usted, como jefe de Estado, para que sea la industria nacional el actor principal de sus planes de reconstrucción".
Finalmente, la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas destaca que los trabajadores del sector son "los verdaderos conocedores y dolientes de nuestras realidades; solo así se podrá lograr la reactivación real de nuestra economía".
Sistema Integrado de Información