Hurto de ganado se disparó en los últimos meses según Fedegan
De acuerdo con la Dirección de Carabineros, (DICAR) en el año 2017, se registró el hurto de 3.000 cabezas de ganado a lo largo y ancho del territorio colombiano.

El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), Jóse Félix Lafaurie, alertó que el robo de reses se ha disparado en los últimos meses, según el dirigente, en enero pasado se registró el hurto de 660 bovinos, cifra que representa el 23% del total hurtado en todo el 2017.
Lafaurie señaló que las regiones más afectadas por este flagelo son: Sucre, Magdalena, Cesar, Guajira, Atlántico, Bolívar y Santa Marta. "La fuerza pública descuidó este tipo de delito, detrás del robo de ganado se están constituyendo grandes grupos de criminalidad que desestabilizan las zonas".
"Cada vez es más fuerte el robo de ganado en las diferentes regiones del país, este fenómeno se está dando en todas partes porque ya no hay control por parte del ejército como antes y eso ha traído como consecuencia grandes pérdidas para el sector y problemas de seguridad", dijo Lafaurie.
De acuerdo con la Dirección de Carabineros, (DICAR) en el año 2017, se registró el hurto de 3.000 cabezas de ganado a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Esos 3.000 bovinos según Óscar Cubillos, jefe de planeación de Fedegán, estarían avaluados en $6.000 millones, cifra que indica el nivel de afectación del sector.
Según Contexto Ganadero, a esto habría que sumar los elevados costos del carneo que consiste en matar la res en el potrero y llevarse la carne -generalmente los cuartos traseros-, y sobre el cual no se tienen estadísticas consolidadas.
La Dicar seleccionó el mapa geográfico de Colombia de acuerdo al número de animales hurtados en ocho regiones y Bogotá.
En su orden le sigue Meta, con 864 animales que fueron objeto de abigeato en Villavicencio.
Otra es Antoquia con 358 animales en la región metropolitana de Medellín, Urabá.
La Dicar reveló asimismo que el robo de ganado está disparado en el país.
RCN Radio