Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Industriales esperan crecimiento de 1,7% de la economía este año y para 2018 de 2.4%

Foto: Ingimage



La Asociación de Industriales ANDI reveló que espera que la economía colombiana crezca este año un 1,7% y para el 2018 lo haga en el 2,4%.

Así lo indicó el gremio tras realizar un balance de la economía colombiana durante el año que termina.

Según la ANDI, "en Colombia, al terminar el 2017 podemos calificar este año como un año difícil donde confluyen aspectos desfavorables y factores positivos. Entre los factores desfavorables están los siguientes: Un ambiente de incertidumbre nacional e internacional, que incluye tanto lo económico como lo político. Un segundo factor ha sido el bajo crecimiento. Por último, la difícil situación fiscal también impactó la economía colombiana". (Lea también: Exportaciones colombianas aumentaron en 8,2% a países con acuerdos comerciales)

El gremio indicó que en lo macroeconómico, "nuestros indicadores están en los niveles internacionales: la inflación ligeramente por encima del 4% y el próximo año posiblemente estará en el rango meta del Banco de la República; los intereses se han moderado y la volatilidad de la tasa de cambio se ha reducido".

Sostuvo además que en este difícil contexto, Colombia, luego de un primer semestre donde la economía apenas creció 1.2%, se logró una tasa del 2% para el tercer trimestre.

"Sin embargo, este resultado fue inferior a lo esperado y no cumplió las expectativas de los agentes económicos. En estas condiciones esperamos un crecimiento para el año completo del 1.7%", señaló el gremio.

Elecciones

La ANDI proyectó que el 2018 traerá grandes desafíos. "Será un año electoral, donde esperamos que los candidatos desarrollen una discusión seria y profunda sobre los grandes temas económicos y sociales que son fundamentales para el país. Una estrategia clara que vuelva a posicionar al país en una senda de crecimiento alto y sostenido debe ser parte de estos programas de gobierno".

También esperamos, indicó el gremio, "que los temas de la política de desarrollo productivo sean parte fundamental de las propuestas. Y, por supuesto se deben incluir los grandes retos sociales y de equidad. Con todo lo anterior, el crecimiento de Colombia en el 2018 posiblemente se situará entre 2.2% y 2.4%".

El gremio apuntó que a pesar de estas dificultades, Colombia termina el 2017 con algunos indicadores que reflejan la solidez de esta economía.

"Mantuvimos una tasa de desempleo de un dígito; logramos estabilizar el entorno macroeconómico; disminuimos el déficit en cuenta corriente de más de 6% en 2015 a cerca de 3,5% al finalizar el 2017; y se redujo ligeramente el déficit fiscal. Todo esto se ha reflejado en la percepción que las calificadoras de riesgo tienen del país y es por ello que conservamos el grado de inversión, aunque el downgrade de S&P es una señal de alerta en lo fiscal y en materia de crecimiento", puntualizó la ANDI.